Play-Doc inicia su décima edición

Jorge Lamas Dono
jorge lamas VIGO / LA VOZ

VIGO

El director de fotografía vigués Diego Romero participó en la película de Roberto Minervini.
El director de fotografía vigués Diego Romero participó en la película de Roberto Minervini.

La sección competitiva presenta seis películas internacionales y la figura que será homenajeada es el realizador mexicano Nicolás Pereda

02 abr 2014 . Actualizado a las 12:27 h.

Comienza esta tarde la décima edición del Festival Internacional de Documentales de Tui, Play-Doc, con las dificultades económicas propias de los tiempos actuales, pero con nuevas y buenas ideas. Para la sección oficial se han seleccionado seis producciones internacionales, entre las que se encuentra el vigués Lois Patiño con Costa da Morte. Gym Lumbera presenta Anak araw; Linda Vastrik llega con De Dansande Andarnas Skog; Stephanie Spay y Pacho Vélez mostrarán Mana Kawana; Gerardo Nauman y Nele Wohlatz ofrecerán Ricardo Böir; y Roberto Minervini presentará Stop the pounding heart, película en la que la dirección de fotografía fue asumida por el vigués Diego Romero Suárez-Llanos.

Para celebrar el décimo aniversario del festival se ha creado un apartado, Play-Doc 10, en el que se recuperarán las producciones más emblemáticas de la historia del festival. Pasarán por esta sección el polaco Bogdan Dziworski, Lech Kowalski, Jay Rosenblatt, Marcel ?ozinski, Ross McElwee y Albert y David Maysles. Otra de las novedades de la presente edición lleva por título Laboratorio de Apuntes Fílmicos. No es otra cosa que un lugar dedicado a la reflexión cinematográfica por el que pasarán los directores Ángel Santos Touza, Marcos Nine, Eloy Enciso y Otto Roca

El realizador mexicano Nicolás Pereda será objeto de homenaje en esta edición. Los espectadores podrán visionar nueve trabajos de este director que se mueve entre la ficción y el documental para palpar la realidad de México. Nicolás Pereda estará presente desde hoy en el festival.

Documentales gallegos

Por su parte, el documental realizado en Galicia tiene su propia sección, que este año aportará siete títulos: A Raia, de Iván Castiñeiras; Cámping Wesertal, de Hugo Amoedo; O quinto evanxeo, de Gaspar Hauser y Alberto Gracia; Pettring, de Eloy Domínguez Serén; Spaces of Time, de David Hernández; Vida extra, de Ramiro Ledo; y Ecos de los urbano, de José Ignacio Canosa.

El programa de la décima edición del Festival Play-Doc se completa con un seminario destinados a tratar la crítica cinematográfica y un apartado de documental portugués, en el que se podrán ver las producciones Alvorada Vermelha, de João Pedro Rodrigues, João Rui Guerra da Mata; É na Terra não é na Lua, de Gonçalo Tocha; y Terra de Ninguém, de Salomé Lamas. En esta sección dedicada a la actualidad portuguesa se incluye la presentación de un libro sobre el cine lusitano en el siglo actual, Jugar con la Memoria: El Cine Portugués en el s.XXI, de Horacio Muñoz Fernández y Iván Villarmea Álvarez.

El festival cinematográfico se prolongará hasta el próximo domingo en el Área Panorámica del Concello de Tui.

Los responsables de la organización de este festival son Sara García y Ángel Sánchez, dos personas que han sabido ir consolidando este evento a medida que crecía en edad. «Ante todo, trátase de procurar os filmes máis interesantes da tempada», explica la directora, que recordó durante la presentación de la actual edición, que todas las películas llegan avaladas por buenas críticas y premios en festivales internacionales.

La codirectora también destacó el momento de cambio que vive el evento. «Estamos nun momento de crecemento e proxección interesantes, con moitas ganas de seguir aprendendo e ao mesmo tempo deixando atrás unha etapa, concluíndo un ciclo», indicó Sara García.

El Festival Play-Doc nació con un fuerte vínculo musical que procura mantener en todas sus ediciones. El próximo sábado, la sala Metropol de Tui acogerá la sección de música en directo con las actuaciones de la portuguesa Sequin, Novedades Carminha y Malandrómeda. El espacio dedicado al documental musical contarán con los trabajos When you?re stange, de Tom Dicillo; 19.06, de Paco Cuesta y Alejandro Enríquez; Galicia Hi-Fi, de Bruno Vence; y Agra do Orzán, o barrio dos músicos, de Carmina Escrigas.

Esta edición nace con la noticia de que el festival fue seleccionado para formar parte de Best Fest Film Series. Este programa escoge cada año a los diez festivales más destacables del mundo, según la opinión de sus organizadores, los gestores de la sala neoyorquina Town Hall.

El certamen decidió llevar a Nuva York películas gallegas anteriormente mostradas en el festival, que se proyectarán ante los 1.500 espectadores que llenan el Town Hall cada semana. El debate se centrará en la efervescencia, en los últimos años, de creadores gallegos de alto nivel, reconocidos a menudo en festivales internacionales. Los responsables de Play-Doc esperan que la presentación en Nueva York pueda aumentar el número de visitantes a Galicia.