
El festival PortAmérica abre mañana el telón con la banda Niños Mutantes.
17 jul 2014 . Actualizado a las 07:00 h.Son de Granada y comenzaron en esto de la música hace 20 años. Y siguen en pie de guerra. Con un nuevo álbum, El Futuro, publicado en mayo, visitan el festival PortAmérica inmersos en una gira nacional y con nueve discos a sus espaldas. Ellos se clasifican como música indie, un género que ha sabido abrirse paso en España y ganarse muchos adeptos. Desde el año 2005 se han ganado a pulso su propio espacio en la escena latinoamericana. Son Miguel Haro al bajo eléctrico, Juan Alberto Martínez a la guitarra eléctrica y a las voces y Dani Castañeda a la batería. Mañana tocarán en el Festival PortAmérica a las 0.30 horas tras el artista argentino Andrés Calamaro.
-El año pasado, aunque estaban en el cartel, no pudieron tocar, ¿qué impresión les dieron sus compañeros del festival?
-El año pasado quedamos con las ganas de tocar y estamos deseando llegar el viernes para quitarnos esa espina. Los compañeros de profesión, en general, elogian el festival y el trato que reciben.
-Comparten cartel con grandes bandas nacionales e internacionales. ¿Les gustan las bandas con las que actúan el viernes?
-Somos grandes seguidores de Vetusta Morla, la verdad. Andrés Calamaro nos encanta a todos, y también Novedades Carminha, compañeros de discográfica, cuyo último disco es genial.
-¿Con qué banda del festival les gustaría compartir conversación al terminar el concierto?
-Con Andrés Calamaro, ya hemos hablado con casi todos.
-Vienen desde Granada, ¿en qué comunidad tienen más éxito?
-En Andalucía, sobre todo, pero también Madrid y la Comunidad Valenciana. Cada vez más, Galicia. Nos gustaría conquistar Cataluña, pero allí hay mucha competencia y es difícil hacerse un hueco, aunque lo intentamos.
-Su último disco habla sobre el futuro que no pudo ser, ¿qué mensaje querían mandarles a sus seguidores?
-Nosotros analizamos el futuro desde varias perspectivas. Queríamos decirle a la gente que hay que luchar y movilizarse. Es un canto a la esperanza, no solo quejarse por quejarse, sino aportar ideas para mejorar el futuro.
-¿Repertorio de clásicos o de temas del nuevo disco?
-Habrá un equilibrio entre temas del último disco y de temas de más conocidos. Un repaso de los grandes temas.
-¿Tienen alguna sorpresa preparada para Nigrán?
-No hay grandes sorpresas, nos centramos en que en un concierto, el mayor espectáculo es la música. A través de ella enviamos nuestros sentimientos. Eso es lo importante.
-¿Qué bandas les influyen a la hora de componer o de tocar en directo?
-Nos gustan grupos como Metronomy o The Tempers, pero a la hora de componer no implica que sigamos su estilo, solo su forma de entender las canciones como algo redondo y perfecto. En directo no nos hemos fijado en nadie. Nos gusta tocar y que se note que nos lo pasamos bien.
-¿Estudio o directo?
-Son cosas muy distintas. El estudio es un proceso creativo e intelectual con el que también se generan muchas emociones, pero tocar en directo es vivir la música de otra forma. Es diferente.
-¿Con qué artista fallecido le gustaría hablar?
-Con Lou Reed. Y sobre música por supuesto.
-¿Cómo cree que está la escena musical española?
-La música española está muy bien. En nuestro estilo, la antes denominada música indie era más sectorial, ahora tiene muchísimo más público, gracias a los festivales que se desarrollan en España. Hay muchas bandas que lo hacen muy bien.
miguel haro bajista de niños mutantes