
El cómico vigués actúa hoy en el Teatro Salesianos junto a Rober Bodegas y Mofa e Befa en «Noites de retranca»
23 ene 2015 . Actualizado a las 05:00 h.Noite de retranca es el único espectáculo escénico que permanece en cartelera desde hace cinco años. Esta noche retorna al Teatro Salesianos (20.30 horas) con la presencia de Manuel Manquiña, Rober Bodegas y Mofa e Befa.
-¿Es el planteamiento habitual en las Noites de Retranca?
-Más o menos. Entra Mofa e Befa saludando y luego vamos yo, Rober Bodegas y regresan Mofa e Befa. Al final, tenemos unos diez minutos en los que estamos juntos todos. Es algo que siempre me gustó porque eso de estar cada uno en solitario y al final salir juntos a saludar siempre me pareció una cutrez.
-¿E improvisan en ese momento?
-Nosotros tradicionalmente cerramos con la Marcha Radetzky, pero Mofa e Befa tenían preparado una especie de final, así que yo les propuse un desafío. Les dije que deberíamos advertir a la gente que esto del monólogo tiene mucho de improvisación muy ensayada. El desafío consiste en improvisar todos juntos y les pareció bien.
-¿Se sale de lo habitual cuando actúa en Vigo?
-No, generalmente llevo un discurso cercano a la realidad, como puede ser la corrupción, la educación o la cuestión social. En base a eso, puedo hacer un comentario en los primeros minutos. Por ejemplo, en el tema del islam, aunque no lo tocaría habitualmente, es absurdo no hacerlo cuando está tan de actualidad. Ese pulso con la realidad también lo llevo a lo local, pero siempre es muy leve.
-¿Cree que uno se puede reír de cualquier cosa?
-Creo que se puede reír de todo. No comparto lo que dijo el papa porque creo que la fe es algo que merece ser respetado pero que también tiene un punto de fanatismo y quien la padece tiene que saber aguantar la crítica. Aquí, durante el carnaval, estamos acostumbrados a ver personas vestidas de monjas, chistes sobre la religión y, siempre que no veas una intención especial de hacer daño, la tienes que aguantar. Por encima de mi creencia personal yo soy cómico y siempre he intentado que la filosofía del humor y mi conexión a través del humor sea superior a cualquier creencia personal. Entiendo que haya a quien le ofenda ver una caricatura del papa pero no crea que deba prohibirse. Sí, creo que debe haber un cierto gusto. La libertad del creador está por encima de otras creencias personales como puede ser la fe. Lo que sí es cierto es que cuando haces humor también estás obligado a exprimir la mente para que el humor no sea solo una falta de respeto.
-¿Funcionan los chistes de igual forma en todas las poblaciones?
-No. Funcionan muy bien en aquellos sitios donde están acostumbrados a una programación de teatro. Ahí cogen más chispa que en sitios donde no lo están. Donde de pascuas en flores hay teatro, a los espectadores hay cosas que les cuestan más, sobre todo en un humor como el de los monologuistas, que es un humor muy al límite, muy de provocar. Ante ello, hay gente que se pone violenta y se miran unos a otros, porque no están acostumbrados e incluso pueden ser censurados por sus vecinos.
-Y cuando no se ríe el público, ¿qué hace?
-Yo le echo bastante morro. A mí la disciplina que me cuesta más es el monólogo. porque te enfrentas solo con tu tipo de humor, que no lo ha escrito otro señor, con tu forma de decir las cosas, a unas personas expectantes que acudieron a una cita para que les hagas reír. Eso cuesta; en Vigo puede funcionar muy bien pero después te vas a Melide y el entorno social del pueblo es tan diferente que les choca porque su realidad es ajena.
-¿Qué proyectos tiene?
-Los monólogos siguen tirando mucho y seguiré en Era visto. Es un programa que queremos que crezca. Ya en primavera, se estrenará la película Rey gitano, de Juanma Bajo Ulloa, en la que participa Karra Elejalde. Lo que sí me atrevo a aventurar es que es una película con una factura excelente porque Juanma rueda muy, muy bien. La película es muy gamberra y va sobre la familia real, sobre las dudas que pueda haber sobre la legitimidad de Felipe.
manuel manquiña actor