La Xunta intenta calmar a los alcaldes del PP anunciando que 20 concellos tendrán buses al hospital

VIGO

El Gobierno gallego tramita conexiones también para la península de O Morrazo y dice que el Cunqueiro será el hospital de la comunidad con más líneas
07 sep 2015 . Actualizado a las 19:11 h.La Xunta de Galicia ha anunciado que 20 ayuntamientos tendrán conexión directa de autobús con el Hospital Álvaro Cunqueiro. «Vai ser o hospital de Galicia con máis conexións», ha asegurado esta mañana la directora xeral de Mobilidade, Helena de Lucas. El anuncio llega después de que los alcaldes y portavoces locales del PP se rebelasen contra la Consellería de Sanidade por la falta de autobuses y el párking de pago del nuevo hospital de Beade. Se han celebrado varias reuniones entre regidores y altos cargos del Gobierno gallego para limar asperezas.
«É importante que os usuarios coñezan que existen servizos», ha respondido la directora xeral al ser preguntada por las nquietudes de los alcaldes. Las líneas conectarán con la estación de autobuses y, desde ahí, con el hospital.
La delegada de la Xunta, María José Bravo Bosch, ha manifestado «o máximo respecto» por el alcalde de Salvaterra, también del PP, que fletó tres autobuses para la macromanifestación de la semana pasada.
Los servicios conectarán Vigo con A Guarda, O Rosal, Tomiño, Tui, Gondomar, O Porriño, Mos, Ponteareas, As Neves, Crecente, Arbo, Redondela, Pazos, Fornelos, Covelo, Mondariz, Mondariz-Balneario, A Cañiza, Salvaterra y Salceda. Se están tramitando también buses con O Morrazo. En cuanto a Nigrán, Baiona y Oia, se trata de municipios que tienen mayoritariamente su referencia en Povisa, pero que para algunas especialidades como pediatría u obstetricia acudirán al nuevo hospital. Tienen conexiones con el centro de Vigo y desde ahí los habitantes podrían coger el Vitrasa.
Párking
La portavoz del PP, Elena Muñoz, ha subrayado que junto al hospital hay una parcela de 15.000 metros cuadrados que el PXOM permite convertir en aparcamiento y que es propiedad del Concello. Le ha pedido que monte un párking en ese terreno.
Por su parte, el alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha reclamado «que hoy mismo se declare gratuito» el aparcamiento del hospital y que los ediles del PP son «unos caraduras». Caballero se refería, sobre todo, a Elena Muñoz, que como interventora de la Xunta validó el sistema de colaboración público-privado para el centro sanitario.