Play Doc repasa la actualidad internacional del documental

La Voz

VIGO

AGENDA | El festival ofrece también un amplio muestrario de la producción de este género en Galicia

03 abr 2019 . Actualizado a las 05:00 h.

El Área Panorámica de Tui acogerá hoy a las 20.30 horas la inauguración del XV Festival Play Doc. Comenzará con la proyección de A Story From Africa, de Billy Woodberry, película incluida en el apartado de competición. Ya a las 22.30 horas se proyectará ¿Quién inventó el yoyo? ¿Quién inventó el vehículo lunar?, de Kidlat Tahimik.

El Festival Internacional de cine Play-Doc se celebrará en Tui hasta el domingo 7 de abril. El certamen llega a su décimo quinta edición convertido en un referente a nivel internacional. Primeras retrospectivas en España, estrenos y cineastas de culto conforman una de las ediciones más ambiciosas del festival gallego. El certamen contará con leyendas del cine, como el norteamericano Bruce Weber, o el padre del cine filipino, Kidlat Tahimik, una sección oficial llena de estrenos españoles, así como un gran número de actividades paralelas que convertirán a la ciudad gallega en el epicentro del cine de no ficción durante cinco días.

La sección Panorama Galicia aborda la producción gallega. En ella se mostrarán trabajos recientes producidos en Galicia que ejemplifican como este territorio sigue en constante ebullición. Se podrán ver estos días nueve trabajos de Arancha Brandon, Iria Sanjurjo, Antonio Díaz Huerta, Eloy Domínguez Serén, Alexandre Cancelo, David Varela, Antonio Grunfeld, Adrián Canoura y Roberto Minervini.

Hace unos años Play-Doc y R, el operador de cable en Galicia, pusieron en marcha la Play-Doc TV, una versión televisiva del festival en forma de plataforma de VOD cuyo objetivo es acercar al público, durante los 365 días del año, un cine al margen de los circuitos comerciales dándole así un mayor alcance y visibilidad. Ahora también llegará a Asturias y el País Vasco.

Una de las figuras internacionales presentes en esta edición es Bruce Weber, que mostrará por primera vez en España su película más reciente, Nice Girls Don’t Stay for Breakfast (2018). El fotógrafo y cineasta estadounidense presentará Let’s Get Lost (1988) sobre el músico de jazz Chet Baker, y Broken Noses (1987).

La parte competitiva del festival cuenta con autores consagrados y jóvenes promesas, una gran variedad de propuestas de diversas procedencias, como España, Argentina, Chile, Portugal, Brasil o Estados Unidos. El jurado estará compuesto por Garbiñe Ortega, directora artística del festival Punto de Vista, en Navarra; Gerwin Tamsa, responsable de la sección Bright Future en IFFR, Festival Internacional de Cine de Róterdam; y el crítico, docente y programador alemán Olaf Möller, una de las referencias indiscutibles de la cinefilia en el ámbito internacional.