
El músico vigués acaba de publicar su tercer disco en solitario
05 mar 2020 . Actualizado a las 05:00 h.Amaro Ferreiro tiene su tercer disco en el mercado, y mañana saldrá en un formato de vinilo. También mañana actuará en la sala Karma de Pontevedra, mientras que los vigueses tendrán que esperar al próximo 20 de marzo para poder escuchar Personajes secundarios en directo en la sala Island.
-¿Qué idea motivó el disco?
-Hacer mi tercer disco en solitario. Es el disco que me ha llevado más tiempo hacer porque empecé a hacerlo hace tres años, cuando acabé el segundo disco. Biólogo. Sin embargo, es el disco que menos he tardado en hacer porque entre el primero y el segundo pasaron 9 años, mientras que entre el segundo y este tan solo tres años.
-¿Cómo fueron esos tres de años de trabajo?
-Fue un disco cocinado a fuego lento, que empezó como sin darme cuenta, trabajando en casa. Muchas de las pistas que suenan en este disco están en las maquetas grabadas en casa. La composición y la grabación van de la mano porque cada día que me sentaba delante del ordenador ya estaba haciendo el disco. Es verdad, que hay una fase final de grabación en la Casamurada, en Barcelona, con la producción de Ricky Falkner. Ahí es cuando se pulió y lijó todo, y se sacaron las imperfecciones; Ricky consiguió que todo suene muy limpio y bien.
-¿Por qué decidió tomar ese título? ¿Es algo personal, motivado por su relación profesional con su hermano Iván Ferreiro?
-Curiosamente, lo primero que hace Iván en un trabajo es ponerle el título, mientras que yo lo dejo para el final. Yo creo que es la primera que hago un disco, porque antes creo que eran colecciones de canciones; ahora, creo que existe un concepto. Sin embargo, el título lo puso Rayden. Cuando vino a mi casa a grabar su parte, le puse el resto de las maquetas y él se dio cuenta de que todas hablaban de un personaje secundario. Después de eso, también caí en la cuenta de que era verdad, y me pareció algo latente que ni siquiera yo me diera cuenta. A lo mejor es una manera diferente de contar las historias; yo entiendo los personajes secundarios como quienes dan la pimienta a la historia principal. Me parece un concepto muy interesante que, de alguna manera, también me define.
-Es un disco conceptual desde el punto de vista argumental, pero ¿cómo es desde lo estrictamente musical?
-Si desde el punto de vista conceptual es una unidad, también es cierto que se trata del disco más heterogéneo que he hecho, porque creo que no hay dos canciones iguales y recorren un amplio arco, desde el clasicismo con que empieza en 24 horas; pasando por momentos más modernos, como Ángeles fósiles; hay un poco de Velvet Underground en Homicidio involuntario; está la parte más cantautora o íntima en Sherpa. Yo espero que la gente encuentre ese hueco para que gusten todas, pero son diferentes.
-¿Cómo llevará todo esto al directo?
-El grupo en directo está compuesto por Nico Pastoriza, Ricky Falkner, Xavier Moreno y Sergio Valdehita. No queremos reproducir el disco en directo, queremos que las canciones se vean distintas en el escenario. Hasta ahora, hemos disfrutado mucho los conciertos que hemos dado y creo que las canciones se irán transformando a medida que las toquemos en directo más veces.
-¿Cómo se siente usted en directo?
-Yo estoy cada vez más cómodo, porque por primera vez me enfrento al escenario con alevosía y gusto, y cada vez disfruta más cantando, incluso hay momentos en estos conciertos que me quedó solo con el micrófono en la mano, sin guitarra. Es una experiencia nueva para mí, que estoy disfrutando mucho.
-Antes de la salida completa del disco, optó por los singles. ¿Le gusta esa fórmula recuperada?
-Sí, es como siempre se hizo, aunque hubo un tiempo en que dejó de hacerse. A mí me gusta ese método porque ayuda a que la gente se interese por el disco. Hoy en día todo va muy rápido y a la semana de salir un disco ya casi es prehistórico. Personajes secundario tiene voluntad de perdurar y para que eso ocurre lo tiene que escuchar la gente; la sociedad actual nos invita a correr, pero yo invito a la gente a escuchar el disco cuando les apetezca, y espero que esas canciones les acompañen mucho tiempo.
-Porque se ha perdido escuchar con calma un disco.
-Sí, eso ya es mucho pedir, pero, sin duda, es un esfuerzo que después aporta muchas satisfacciones