Veinte personas aprenden español en los cursos organizados por la Diputación

La Voz VIGO

VIGO

El objetivo es obtener el diploma DELE A2, indispensable para alcanzar la nacionalidad

24 may 2021 . Actualizado a las 18:12 h.

La sede viguesa de la Diputación acoge el primero de los tres cursos de español para personas inmigrantes que organiza la entidad provincial en colaboración con la Universidad de Vigo. En esta experiencia participan veinte personas. La presidenta Carmela Silva, junto a Mercedes Álvarez, coordinadora académica del Centro de Lenguas de la Uvigo, y del profesorado del curso, subrayó, en la jornada inaugural, el esfuerzo de los participantes para afrontar en esta actividad formativa encaminada a que personas de países no hispanohablantes obtengan el diploma de Español como lengua extranjera (DELE A2), indispensable para que puedan luego alcanzar la nacionalidad española. En este primero curso, la mayoría de las personas participantes proceden de Marruecos, Senegal y Rusia, pero también hay participantes procedentes de Ucrania, Ghana, Alemania y Nigeria. La actividad consta de 40 horas, de manera que se prolongará hasta el 11 de junio, en horario de 15.30 a 18.10 horas.

«Para nós, todas as persoas son iguais e estamos moi honradas de que esteades hoxe aquí con nós. Sabemos que facedes un grande esforzo de adaptación e coñecemento do idioma e estamos moi orgullosas de vós e de prestar este servizo que axuda a tantas persoas a obter a nacionalidade española e que ten unha alta demanda. De feito, anunciou, queremos amplialo con máis prazas na próxima convocatoria para que non haxa xa lista de agarda», afirmó Carmela Silva.

Esta es la quinta edición de los cursos de español que la institución provincial desarrolla desde el año 2017 para facilitar la integración de las personas inmigrantes como ciudadanos de pleno derecho en la provincia. La prueba DELE A2 requiere una preparación previa y tiene un coste económico que dificulta el acceso a la nacionalidad española para un determinado sector de la población. A través de este programa, la Diputación subvenciona el coste de la formación y también lo de la matrícula en la citada prueba.