
La iniciativa, presentada en Vigo, está destinada a la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal
25 may 2021 . Actualizado a las 05:00 h.La primera aceleradora gallega de empresas en torno a la logística y la cadena de suministro, la CoLogistics Business Accelerator (CBA), se presentó oficialmente en la Confederación de Empresarios de Pontevedra, en Vigo.
El vicepresidente segundo y conselleiro de Economía, Empresa e Innovación de la Xunta de Galicia, Francisco Conde, Jesús Vázquez Almuíña, presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo (APV),y el presidente de la Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP), Jorge Cebreiros, asistieron al acto. También participaron Diego Piñeiro, responsable de Ingeniería de Selmark; Pedro Martínez Verges, director general de Grupo Marsan, y Adolfo García-Ciaño, responsable territorial de Galicia Sur del Banco Sabadell.
La CBA tiene un doble objetivo: resolver los retos tecnológicos en logística o cadena de suministro de las empresas que forman parte de la aceleradora y buscar, seleccionar y consolidar 20 iniciativas de emprendimiento innovadoras, viables y escalables, que permitan hacer frente a los retos planteados por las empresas.
«La CBA es un proyecto destinado a las empresas de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal, espacio en el que compartimos objetivos y retos con nuestros socios portugueses. Esperamos atraer la atención de emprendedores lusos o gallegos con ideas aptas para el sector de la Logística, y ayudarles a desarrollar sus candidaturas y obtener todo el potencial posible de sus proyectos», señaló Cebreiros durante su intervención.
A su vez, Vázquez Almuíña recordó la importancia del sector logístico y su demostración de fortaleza al garantizar el normal funcionamiento de las empresas y la sociedad durante la pandemia y agradeció su labor esencial. Calificó de objetivo irrenunciable de la CBA, nacida en el marco del proyecto CoLogistics, de mejorar la competitividad del tejido productivo y su ambición de disminuir el impacto medioambiental de la actividad logística y empresarial
En esto último coincidió Francisco Conde. «La CoLogistics Business Accelerator contribuirá a que el sector Logístico de Galicia encuentre su futuro a través de la innovación y el respeto al medioambiente. Esta aceleradora está alineada con la estrategia de optimización de la logística impulsada desde la Xunta de Galicia a través del Igape, que cuenta con un presupuesto de más de 11 millones de euros para ello», puntualizó.
La aceleradora cuenta con la participación de 14 empresas de Galicia y nueve del norte de Portugal. Todas tienen en común que plantean retos tecnológicos que requieren de una solución que podría darse a través del desarrollo de software, sistemas de geolocalización, visión artificial, digitalización, robótica o gemelo digital, entre otros. La información de todos y cada uno de los retos está disponible en la web de CBA: www.cba.cologistics-project.eu/es.
Al lanzamiento, realizado en modalidad mixta, presencial y telemática, también asistió el director del Igape, Fernando Guldrís; el rector de la Universidad de A Coruña; la vicerrectora de la Universidad de Vigo, Natalia Caparrini, así como representantes de Asime, Ageinco, Ineo, Aje Pontevedra, Agaemp y la Asociación de Empresarios del Polígono de A Granxa, todas ellas adheridas a la Confederación.
También estuvieron presentes representantes del Clúster TIC; AJE Vigo; Gradiant; la Cámara de Comercio de Tui, EF Business School, Cesga, CIS Tecnoloxía e Deseño y Dihgigal.
La aceleradora es una iniciativa enmarcada en el proyecto europeo CoLogistics que, además de la CEP y la Xunta de Galicia, tiene entre sus socios promotores a la Autoridad Portuaria de Vigo, la AEP, la Administración del Sistema Portuario del Norte de Portugal (APDL) y la Càmara Municipal Famalicâo).
Los interesados en participar como emprendedores pueden solicitar más información en la CEP, a través del correo electrónico internacional@cep.es.