![](https://img.lavdg.com/sc/Bxd2ZbF4ODhZ9QEduhUACjp_-m4=/480x/2021/06/29/00121624988946893322623/Foto/V29J1022.jpg)
Los siete eventos incluidos en la marca promoverán la riqueza de la provincia bajo los parámetros de la sostenibilidad
30 jun 2021 . Actualizado a las 05:00 h.La presidenta de la Diputación, Carmela Silva presentó el Rías Baixas Fest, que promueve la riqueza de la provincia bajo los parámetros de sostenibilidad. «Agradezo aos promotores todo o esforzo para reinventarvos e darnos alegría, porque o que non se podía consentir, era que se perdera esta riqueza». El calendario del festival estará compuesto por siete eventos musicales, empezando el día 12 de julio, con el Atlantic Fest, en Vilagarcía, continuando, con Vive Nigrán, desde el día 15 hasta el 17, el Festival Sinsal de Redondela, del 23 al 35, y el Festival Revenidas de Vilaxoán, del 9 al 12 de septiembre. El PortAmérica de Caldas de Reis, está pendiente de fecha.
Raquel Seijo, representante del Vive Nigrán y Carlos Rodríguez, representante del PortAmérica, son conscientes de que el 2021 va a ser un año difícil, pero siempre mejor que el 2020. «É un reto para adaptarnos e seguir buscando novas vías de traballo. Queremos xerar unha imaxe que poña en valor todo o que temos nas Rías Baixas, tanto de patrimonio, como de cultura, natureza e as cousas que nos diferencian», contó la representante del Vive Nigrán.
En cuanto al festival PortAmérica, están valorando distintas opciones para que sea parecido al que se celebró en años anteriores, así lo contó su representante, Carlos Rodríguez. «Queremos que sexa o máis placentero para o público», y, como siempre, juntar la gastronomía y la música.