Un sistema antidrones y un detector de «fakes» disparan las ventas de la desarrolladora Gradiant en Vigo
VIGO

Patentes y proyectos basados en aplicaciones de la Inteligencia Artificial, como un buscador de células tumorales, explican el éxito del centro tecnológico que estrena sede en la avenida de Madrid
25 ene 2022 . Actualizado a las 21:08 h.Un sistema antidrones, un detector de manipulaciones en documentos digitales, un buscador de células tumorales... Todas estas aplicaciones tienen en común que funcionan con sistemas de inteligencia artificial (IA). El negocio está ahí y prueba de ello son los resultados que presentó ayer el Centro Tecnolóxico de Telecomunicaciones (Gradiant), ubicado en Vigo. Estos proyectos de I+D+i basados en IA han disparado las ventas de Gradiant, que facturó 6 millones de euros en el 2021, cifra récord en los 13 años de historia de esta desarrolladora viguesa. Sus ventas subieron un 15,4 % respecto al primer año de la pandemia. Los ingresos por patentes y licencias mejoraron un 50,2 % y la compañías presume de que un millón de personas las usaron en un año. Y los encargos de empresas aumentaron un 71,2 %, con una facturación de 1,82 millones.
Una de las novedades es que Gradiant estrena nueva sede en la avenida de Madrid de Vigo. Antes operaba en el campus vigués. Entre sus retos para el 2024 está brindar soluciones al tejido empresarial gallego de cara a la transición tecnológica, desarrollar la tecnología 5G y cuántica, la IA y la ciberseguridad. Respecto al 5G quieren impulsar un gran centro de ensayos y pruebas en Galicia.
Entre sus patentes más rentables, destaca el sistema antidrones Counter-UAS. Usa inteligencia artificial para detectar, clasificar y neutralizar aeronaves no tripuladas. Entre los clientes que han adquirido las licencias están empresas españolas como Navantia y el Ejército o firmas de Estados Unidos.
Otra patente exitosa ha sido Valida, que detecta manipulaciones en documentos digitales. Aseguran que en el 2021 fue usada por más de un millón de personas en todo el mundo. La adquirieron administraciones públicas y sociedades de Alemania, Brasil, Colombia, México, Vietnam o España. Sus ventas de licencias se multiplicaron por 35 en un lustro.
También destacan el proyecto internacional Persist para mejorar la vida de los pacientes de cáncer y la toma de decisiones médicas a través de la inteligencia artificial y detección de células tumorales.
Suman 370 clientes en 13 años. El 76 % de los contratos proceden de pymes, un tipo de compañía con el que quieren colaborar más). En total, ya alcanza los 120 empleados. Una de las ideas del plan estratégico del 2022-2024, presentado ayer por su director general Luis Pérez Freire, es que Gradiant sirva como conector de ecosistemas de innovación.