La familia de Déborah pide a la jueza que retire de la investigación a la Policía Nacional para dar entrada a la Guardia Civil
VIGO

El hallazgo del legajo reciente no es más que otra negligencia de ese equipo policial, la más grave, denuncian en un comunicado divulgado por los familiares a través de sus abogados
20 sep 2022 . Actualizado a las 11:04 h.La familia de Déborah Fernández Cervera, la joven viguesa cuyo cadáver fue hallado en una cuneta de O Rosal en el 2002, solicita al Juzgado de Instrucción número de 2 de Tui que lleva la causa, la retirada del equipo investigador de la Unidad Central de Delincuencia Especializada y Violenta (Udev) de la Policía Nacional y su sustitución por la Guardia Civil.
«Ya es tarde, lo sabemos. Poco queda por hacer, o quizá ya nada, pero exigimos que la Udev de Madrid sea retirada del caso y lo que quede por hacer se encomiende a la Guardia Civil», ha dicho la familia a la jueza en un escrito que le entregó la semana pasada, según ha informado este lunes en un comunicado.
En el escrito se le dice a la jueza que el equipo de investigación, encargado del caso desde 2002 y que trabaja en colaboración con la comisaría de la Policía Nacional en Vigo, «no puede seguir ni un segundo más interviniendo en este procedimiento».
Detrás de esta decisión está la aparición, hace unos días, en una comisaría de Madrid de un legajo que contiene, entre otras cosas, un teléfono móvil sin tarjeta SIM que, presumiblemente, perteneció a la joven y que la familia entregó a la Policía en el año 2006.
«El ‘hallazgo' del legajo reciente no es más que otra negligencia de ese equipo policial, la más grave junto a la de no haber puesto a disposición del juzgado el disco duro del ordenador de Déborah hasta 2019, cuando lo tenían en sus dependencias desde 2006; disco duro del que ya consta en este Juzgado lo que ha pasado con el mismo», dice el comunicado.
La familia también muestra su «incredulidad» por el hecho de que quien fue hasta hace días el inspector que dirigió la investigación haya aparecido el pasado día 4 en televisión asegurando que el equipo policial «ya sabía de la existencia del móvil», mientras que el atestado de 2019 se refería a una «inspección visual» del celular, pero decía que este nunca había sido recogido por la Policía para su análisis. De ahí que se haya solicitado que aclaren esta contradicción «tan evidente», dicen los abogados de la familia de la joven, que la semana pasada anunciaron que iniciarán acciones penales contra la Policía Nacional.
Por otra parte, la familia continúa a la espera de saber si la Audiencia Provincial de Pontevedra atiende el recurso de apelación que presentó a la decisión del 2 de Tui para tramitar el procedimiento por la Ley del Jurado, lo que podría llevar al único investigado a sentarse en el banquillo frente a un jurado popular. La deliberación se produjo hace ya diez días y se esperaba una resolución para la semana pasada que, de momento, no ha llegado.
EL PROCESO
La desaparición
30 de abril del 2002. Déborah Fernández-Cervera, de 22 años y residente en Alcabre, salió a correr por la zona de Samil esa tarde. Volvía a casa cuando se pierde su pista.
El cuerpo
10 de mayo del 2002. El cadáver de Déborah fue hallado desnudo y sin signos de violencia en una cuneta de O Rosal, a 40 kilómetros de Vigo. Estaba colocado con una escenificación y pruebas falsas para despistar a la policía.
La reapertura del caso
7 de noviembre del 2019. Tras años con el caso cerrado, la familia aporta un testimonio que obliga a practicar nuevas diligencias. La jueza de Instrucción número 2 de Tui reabre la investigación y cita a declarar a varios testigos. A ello se suman otras prácticas, como el análisis del disco duro del ordenador de la joven, cuyo resultado no ha trascendido.
La exhumación
18 de mayo del 2021. Los forenses extraen el cadáver y hacen un tac. Recuperan ocho uñas y las envían al Toxicológico de Madrid para extraer fibras y ADN.
La inhumación
27 de mayo del 2021: La Justicia devuelve el cuerpo de la joven al cementerio de Pereiró tras realizar la segunda autopsia.
Nuevas vías de investigación
19 de junio del 2021: Aparecen pelo y fibras en las uñas de Déborah. Este hallazgo abre nuevas vías de investigación.
Un único investigado
11 de febrero del 2022. El juzgado de Tui llama a declarar al exnovio de la joven en calidad de investigado y evita que el caso prescriba.
ADN masculino en las uñas
10 de marzo del 2022. El Instituto Nacional de Toxicología ha hallado ADN de un varón en una uña del cadáver de Déborah Fernández-Cervera. La familia pide que se amplíe la prueba para averiguar el perfil genético.
Callejón sin salida
28 de marzo del 2022. Los resultados genéticos apuntan a un vecino de la joven sin relación con el caso y no se consideran concluyentes. La jueza descarta esa vía y a poco de prescribir solo mantiene la investigación sobre el exnovio.
Legajos perdidos del caso
12 septiembre del 2022. Aparecen en una comisaría de Madrid traspapelados objetos del caso. Un móvil sin tarjeta SIM, cintas de vídeo, fotografías y oficios policiales encontrados durante unas obras.