
Alega que Leixões también tiene ferrocarril junto a la terminal de contenedores
25 feb 2023 . Actualizado a las 18:32 h.El alcalde de Vigo, Abel Caballero, rechaza que el Puerto de Leixões se esté adelantando al de Vigo en su apuesta por el tren. Ese era el titular de una información que publicaba ayer La Voz y que hacía referencia a que el organismo del norte de Portugal acaba de asumir la gestión de su terminal ferroviaria a propuesta del Consejo de Ministros con el objetivo de duplicar el movimiento de contenedores, mientras que, en el caso gallego, el Ministerio de Transportes descarta la conexión con la terminal de Bouzas y sigue en estudio con la salida sur. «El Puerto de Vigo tiene el tren exactamente en el mismo sitio que lo tiene Leixões, al lado de la terminal de contenedores», señaló Caballero en su comparecencia ante los medios de comunicación. Y acto seguido, advirtió: «Si se refieren a que no lo hay en Bouzas, ni lo hay ni lo va haber».
El regidor municipal acusa a la Autoridad Portuaria de Vigo de haber desaprovechado esta infraestructura. En esa materia, puntualizó, «la gestión desde el año 2010 es una calamidad». Para justificarlo, tiró de estadísticas y explicó cuántas mercancías se habían movido a través de ferrocarril en Guixar, llegando a la conclusión de que casi todos los años fueron cero, prácticamente cero o cifras pírricas. A su juicio, con un agravante: además de tener al lado la terminal de contenedores, también están ahí la terminal de fruta, de aluminio, de piedra y de comercio.
«Poquitos coches»
Sobre la demanda del presidente portuario, Jesús Vázquez Almuiña, de llevar el tren a Bouzas fue rotundo: «No lo quiere la ciudad ni lo quiere Stellantis, la mayor industria de esta ciudad». Según Caballero, le restaría espacio a la fábrica automovilística y el ferrocarril solo serviría para llevar «unos poquitos trenes de importación».
Es un hecho que Leixões sigue creciendo a un ritmo mucho mayor que el de Vigo. En el 2022 movió 7,7 millones de toneladas en contenedores, frente a los 2,6 de la terminal gallega. «Es importante seguir apostando claramente por la intermodalidad, que es crucial para ampliar el área de influencia de los puertos y descongestionar los ejes viarios», ha asegurado la Autoridad Portuaria lusa. Ahora ya puede potenciar la salida de mercancías a los puertos secos que está impulsando en el interior del país. Esa sigue siendo, precisamente, otra de las asignaturas pendientes en el caso de Vigo: se van a invertir más de 31 millones de euros en el apartadero ferroviario de la plataforma logística de Salvaterra-As Neves y todavía no está definida la salida sur ni la posibilidad de poner en marcha trenes lanzaderas entre el polígono y la ciudad.
El BNG pregunta al nuevo secretario de Estado por la salida sur de Vigo
El diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, ha solicitado la comparecencia del nuevo secretario de Estado de Transportes, David Lucas, y del nuevo presidente de Renfe, Raúl Blanco, para conocer la situación de proyectos prioritarios de Galicia como la salida sur de Vigo. Esta conexión ferroviaria, que debe servir para dar continuidad a la línea de Vigo hacia O Porriño y Portugal, sigue en fase de estudio. Los nacionalistas destacan la necesidad de licitar las obras cuanto antes dado el «grave retraso acumulado» en lo que debería ser una infraestructura en alta velocidad con Oporto. Esta misma semana se produjo el cese de Isabel Pardo de Vera como número dos del Ministerio de Transportes, una política a la que Caballero entregó la medalla de oro de Vigo por su apoyo a proyectos como la salida sur y la variante de Cerdedo.