La familia de Déborah pone en duda a la policía ante el juzgado por sus contradicciones sobre el análisis de los emails

La Voz VIGO

VIGO

Familiares y amigos de Deborah Fernández llevan 20 años pidiendo que se esclarezca su asesinato
Familiares y amigos de Deborah Fernández llevan 20 años pidiendo que se esclarezca su asesinato M.Moralejo

Aseguran que o bien «están tomando el pelo» o se «faltó a la verdad» cuando se aseguró que los habían analizado a través del móvil, ya que el terminal era del 2002 y no tenía ese servicio

20 abr 2023 . Actualizado a las 11:43 h.

Dos opciones: o la policía está «tomando el pelo a todos los actuantes» o bien «faltó a la verdad». Esas son las únicas respuestas que tiene la familia de Déborah Fernández-Cervera, la joven viguesa que apareció muerta en una cuneta en O Rosal en mayo del 2002, ante las respuestas de la Policía sobre la gestión del correo electrónico de la joven. Como ya explicaron con anterioridad, el Grupo de Homicidios respondió al juzgado que no puede aportar nueva información sobre la documentación presentada sobre el acta de recogida del disco duro de la chica o el análisis de su correo electrónico, sobre el que en su día habían explicado que habían investigado a partir del teléfono móvil. La familia ha presentado una serie de alegaciones al juzgado, por medio de su euipo legal, demostrando su «malestar e incredulidad», puesto que en el 2002 no era posible recibir los emails en los terminales móviles. 

Por otra parte, han solicitado que se unan como pieza de convicción los vestigios enviados por la Policía tras el hallazgo de un legajo sobre la causa el pasado mes de septiembre, donde se encontraron también  cintas de vídeo. La familia ha solicitado que puedan estar presentes los peritos en la diligencia de análisis del móvil para intentar acceder a su contenido, porque considera «inadmisible» que no se les permita estar presentes. 

También han expresado su malestar por el escrito presentado por la defensa del único investigado, Pablo P.S.L, exnovio de Déborah (que declaró por primera vez como imputado después de 20 años del caso) que se oponía a la declaración del doctor Aitor Curiel, que determinó que la causa de la muerte de Déborah es «homicida». «Si el investigado nada tiene que ver con los hechos, como así proclama, ¿qué interés tiene en que no se escuche al doctor Curiel?», expone la familia.

La desaparición

30 de abril del 2002. Déborah Fernández-Cervera, de 22 años y residente en Alcabre, salió a correr por la zona de Samil esa tarde. Volvía a casa cuando se pierde su pista. 

El cuerpo

10 de mayo del 2002. El cadáver de Déborah fue hallado desnudo y sin signos de violencia en una cuneta de O Rosal, a 40 kilómetros de Vigo. Estaba colocado con una escenificación y pruebas falsas para despistar a la policía. 

La reapertura del caso

7 de noviembre del 2019. Tras años con el caso cerrado, la familia aporta un testimonio que obliga a practicar nuevas diligencias. La jueza de Instrucción número 2 de Tui reabre la investigación y cita a declarar a varios testigos. A ello se suman otras prácticas, como el análisis del disco duro del ordenador de la joven, cuyo resultado no ha trascendido. 

La exhumación

18 de mayo del 2021. Los forenses extraen el cadáver y hacen un tac. Recuperan ocho uñas y las envían al Toxicológico de Madrid para extraer fibras y ADN. 

La inhumación

27 de mayo del 2021: La Justicia devuelve el cuerpo de la joven al cementerio de Pereiró tras realizar la segunda autopsia.

Nuevas vías de investigación

19 de junio del 2021: Aparecen pelo y fibras en las uñas de Déborah. Este hallazgo abre nuevas vías de investigación

Un único investigado

11 de febrero del 2022. El juzgado de Tui llama a declarar al exnovio de la joven en calidad de investigado y evita que el caso prescriba.

ADN masculino en las uñas

10 de marzo del 2022. El Instituto Nacional de Toxicología ha hallado ADN de un varón en una uña del cadáver de Déborah Fernández-Cervera. La familia pide que se amplíe la prueba para averiguar el perfil genético.

Callejón sin salida

28 de marzo del 2022. Los resultados genéticos apuntan a un vecino de la joven sin relación con el caso y no se consideran concluyentes. La jueza descarta esa vía y a poco de prescribir solo mantiene la investigación sobre el exnovio.  

Legajos perdidos del caso

12 septiembre del 2022. Aparecen en una comisaría de Madrid traspapelados objetos del caso. Un móvil sin tarjeta SIM, cintas de vídeo, fotografías y oficios policiales encontrados durante unas obras.