Un proyecto intenta predecir con un análisis de sangre si un cáncer de páncreas va a volver

Ángel Paniagua Pérez
Ángel Paniagua VIGO / LA VOZ

VIGO

Cedida

Con la biopsia líquida se puede detectar antes que con un tac

22 sep 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Una de las grandes preguntas que se hacen todos los pacientes operados de un tumor, y también los profesionales que los tratan, es si el cáncer va a volver. En el caso del cáncer de páncreas, esta pregunta es especialmente acuciante. «Sabemos que el tumor, por su biología, tiene una altísima probabilidad de recurrir. El 80 % de los que se diagnostican ya son metastásicos, y del 20 % restante, el 80 % acaban reapareciendo», desgrana el médico Alberto Garrido, que cursa su último año de residencia de oncología en el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo y ahora mismo hace una rotación en el Doce de Octubre de Madrid; «con la cirugía y la quimioterapia solo se curan el 4 %», incide.

El Grupo de Oncología Traslacional del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur promueve ahora un proyecto para que un simple análisis de sangre permita detectar si el cáncer va a volver. Esto puede ayudar a tomar medidas terapéuticas adelantándose a una enfermedad tan agresiva.

Se incluirá a las personas que sean diagnosticadas y operadas de forma completa de un tumor en este órgano o en las vías biliares (menos frecuente). Cada tres meses, se les hará un análisis para tratar de determinar si existen valores que indiquen la presencia de un tumor.

El proyecto se llama Liquid Pancreas. El nombre viene de la técnica que se va a utilizar, la biopsia líquida. La biopsia convencional es crucial en el diagnóstico del cáncer: se extrae una parte del tumor y se analiza en el laboratorio; pero para obtener esa pieza hay que intervenir al paciente en quirófano. La biopsia líquida se hace a partir de una analítica. En la muestra de sangre se busca ADN del tumor (o ARN, o antígenos de células que han estado en contacto con él), porque si se detecta puede significar que el tumor sigue en el organismo, aunque no se vea en ninguna prueba radiológica. Es mucho más caro que un análisis convencional. También menos invasivo.

 En este momento no se está utilizando para hacer el seguimiento del cáncer de páncreas. «Tenemos que definir qué umbrales son importantes, porque la biopsia líquida puede dar positivo y que eso sea irrelevante», matiza la oncóloga Elena Gallardo. Actualmente, el tratamiento se reactiva cuando existe una lesión que se puede apreciar en un tac. Antes, no. Pero como el cáncer se desarrolla a nivel celular, en sus inicios siempre va a pasar desapercibido a cualquier prueba radiológica.

El de páncreas es uno de los cánceres con peor pronóstico y su incidencia está en aumento. En el año 2022 se diagnosticaron 192 tumores de páncreas y 17 de las vías biliares en la provincia de Pontevedra. Diez años antes, 161 de páncreas. «La mortalidad es alta porque es un cáncer que se oculta muy bien, no da síntomas y suele diagnosticarse ya con metástasis», dice la oncóloga. «Uno de los principales factores de riesgo es el tabaco; luego hay otros como el sedentarismo, la dieta o la microbiota».

Una carrera busca fondos para iniciar esta investigación

Liquid Pancreas es el proyecto que ha elegido este año Vigo contra el Cáncer para financiar con los fondos que obtenga en la carrera que celebrará el 15 de octubre en Coia. Es la décima edición de esta competición solidaria, que tiene dos modalidades: de 10 kilómetros (forma parte del circuito Run Run Vigo) y de 5 (se puede hacer andando). Las inscripciones ya están abiertas a través de internet.