Sanidade promete abrir este año la unidad del Cunqueiro para ingresar a niños y adolescentes con enfermedades mentales

VIGO

El año pasado, 60 menores tuvieron que ser hospitalizados en otras áreas; la unidad tenía que haber estado lista cuando empezó a funcionar el hospital, hace ocho años
10 oct 2023 . Actualizado a las 13:08 h.El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha asegurado hoy que la nueva unidad de ingreso de niños y adolescentes con enfermedades mentales del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo abrirá antes de que termine el año. Las obras han concluido y los operarios dan los últimos retoques al espacio, según se ha podido comprobar este martes, Día Mundial de la Salud Mental, durante una visita a la unidad. Es un espacio construido con madera y cristal, una estética diferente a la del resto del hospital que busca un ambiente que sea acogedor, según el arquitecto, Jesús Irisarri. Tiene también un pequeño jardín de césped artificial.

Actualmente no hay un espacio específico para ingresar a los niños o a los adolescentes en Vigo. La única unidad operativa es la de Santiago. En Vigo, los menores con problemas mentales que necesitan ser hospitalizados se quedan o bien en pediatría, o bien en psiquiatría de adultos. Son lugares no preparados para estos pacientes. El año pasado tuvieron 60 ingresos, según las psiquiatras especialistas; cursaron veinte solicitudes de traslado a Compostela, pero no todas se aprueban.
La unidad abrirá con seis habitaciones, que son potencialmente dobles. No será referencia solo para Vigo, sino también para Pontevedra y Ourense. Esto permitirá que el equipo de Santiago también tenga más capacidad. «Estivemos anos buscando a integración desta unidade nunha planta, pero era imposible», reconoció el conselleiro de Sanidade, que antes fue gerente del área sanitaria de Vigo y antes director asistencial. En realidad, la unidad debía estar funcionando cuando abrió el Álvaro Cunqueiro, en junio del 2015, porque ya había sido aprobada. Pero se hicieron varios proyectos acerca de dónde ubicarla concretamente. Finalmente, abrirá ocho años después de lo previsto y en un módulo del hospital que en principio no estaba previsto para ingresos. Eso le permite abarcar una superficie total de 720 metros cuadrados, que no tendría disponibles en una de las áreas de hospitalización (las velas).
Lo que sí está funcionando ya son las consultas infantojuveniles y el hospital de día, que está en el Nicolás Peña. Hay menores que siguen allí su terapia con frecuencia porque les permite permanecer en un entorno sanitario pero después seguir con su vida en su casa.
Claro que hay casos que no pueden estar en ese régimen y esos son los que necesitan ser ingresados. Las psiquiatras detallan que los trastornos de la conducta alimentaria (como la anorexia o la bulimia) han crecido mucho en los últimos años, sobre todo en chicas. También ingresan a otros jóvenes con inestabilidad emocional, con riesgo de suicidio o con trastornos mentales graves, como los primeros episodios psicóticos.

Comesaña subrayó que el Plan Galego de Saúde Mental 2020-2024 permite incorporar a 240 nuevos profesionales (entre psiquiatras, psicólogos y personal de enfermería), de los que la mitad ya están trabajando. El plan recibe una inversión de 80 millones. Aun así, las ratios de psiquiatras y psicólogos van a quedarse muy lejos de la media europea. Pero el conselleiro ha defendido que Galicia estaba por debajo de la media nacional y ahora pasará a estar por encima. Según Sanidade, el plan «deu a volta ao panorama da saúde mental en Galicia».
La de hoy ha sido la tercera visita a la unidad de hospitalización infantojuvenil. El conselleiro ya acudió cuando se contrataron las obras y cuando se iniciaron.