El gobierno de Vigo desacredita el parte de los bomberos que alertó del «evidente peligro» en el edificio incendiado donde murieron cuatro personas

J.R. VIGO / LA VOZ

VIGO

El trabajo durante la noche fue duro y se prolongó hasta bien entrada la mañana
El trabajo durante la noche fue duro y se prolongó hasta bien entrada la mañana M.MORALEJO

El informe del 23 de agosto puso el foco sobre el mal estado del cuadro de luces, que fue lo que finalmente provocó la muerte de la mujer y de tres de sus hijos

18 oct 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Los bomberos de Vigo alertaron en agosto del «evidente peligro» que había en un cuadro de luces en mal estado en un «edificio vandalizado» en pleno centro de la ciudad. Mes y medio después, esa fue la causa del incendio que se cobró la vida de una joven madre y de tres de sus hijos, que murieron asfixiados. Los bomberos señalaron el riesgo, pero finalmente se consumó la tragedia.

Mención al riesgo en el cuadro eléctrico en el parte de bomberos del 23 de agosto, mes y medio antes del incendio mortal
Mención al riesgo en el cuadro eléctrico en el parte de bomberos del 23 de agosto, mes y medio antes del incendio mortal C

Sin embargo, el gobierno de Vigo restó ayer importancia a todos los partes de los bomberos, incluido el del 23 de agosto. A juicio del Concello, ningún informe del servicio alertó sobre el peligro, pero el de aquel día sí lo hizo de forma expresa. Señalaba textualmente: «Require a nosa presencia a policía nacional por un cadro eléctrico dun edificio ‘okupado’ que foi vandalizado para pedirnos a nosa opinión dende un punto de vista da seguridade. Se observa un cadro xeral en moi mal estado con moitos cables soltos con tensión e sen illar, con evidente perigo de electrocución ou cortocircuito. Cortamos a chave xeral de acometida e a policía nacional se encarga de custodiar o lugar ata a chegada de personal de Fenosa».

El gobierno local vino a desacreditar ayer ese parte del cuerpo de bomberos. La concejala del PP Marta Fernández-Tapias se hizo eco de los informes técnicos del servicio de extinción de incendios que reconocían que el número 6 de Alfonso X el Sabio era un auténtico «polvorín» y el gobierno local le remitió un informe «do xefe do servicio municipal desmentindo a existencia dun escrito de alerta previo ao incendio sobre o estado de situación de risco do inmoble». Sobre el parte en cuestión, ese informe del área de Seguridad dice que los bomberos simplemente fueron a apoyar a la policía nacional y que el mal estado del cuadro eléctrico «se resolve sen máis que o concurso do proveedor Naturgy». ¿Se reparó el cuadro eléctrico? ¿Tuvo conocimiento de ello el Concello? El gobierno municipal ha reconocido que los okupas no dejaban entrar ni a los técnicos de Urbanismo cuando querían hacer inspecciones.

La Voz publicó el 13 de octubre, dos días después del siniestro, que un parte de los bomberos había alertado del peligro. Por error, se señaló en la noticia que el informe era del 15 de septiembre, cuando se trataba del que se había firmado el 23 de agosto, mes y medio antes del incendio mortal. Los sindicatos de bomberos, a los que el gobierno local también ha acusado de mentir, ya corroboraron en público la existencia de esas advertencias previas. Los vecinos del barrio alertaron durante años de la inseguridad y las visitas de policía nacional y bomberos fueron múltiples.