Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Tony Lomba: «La música ligera sufrió el sambenito de que era cursi»

Jorge Lamas Dono
jorge lamas VIGO / LA VOZ

VIGO

El crooner vigués presentará el lunes en el Sinattra Club su nuevo espectáculo musical en compañía de Juanjo

09 feb 2024 . Actualizado a las 00:27 h.

Tony Lomba nació a la música ligera hace unos veinticinco años en el seno de la familia de los Tres Sudamaricones. Desde entonces, combina sus salvajes actuaciones individuales con los brotes esporádicos navideños en los que se aparece en los escenarios junto a Elio Santos. Ahora, para bendición de este último, ha trabado amistad musical con Juanjo, reconocido enólogo, hostelero y cantante de Bafana Bafana. Ambos subirán a los altares escénicos el próximo lunes 12 de febrero en el Sinattra Club. Nino Bravo coja confesados a los espectadores.

—¿Cómo surgió esta unión?

—Después de escucharlo cantar, me sorprendió mucho. Es un auténtico crooner, con una voz potente y una buena conexión con el público. Y le propuse montar algo juntos. Lo conozco desde hace años, pero es de una generación anterior a la mía, pero empatamos bien.

—¿Es música ligera lo que harán?

—Sí, claro, es algo que a él tampoco le avergüenza.

—¿Cómo será el espectáculo?

—Iremos cantando individualmente, aunque estaremos los dos en el escenario. Al fina, cantaremos junto. Estaremos sentados ante una mesa, en la que habrá un par de botellas, pero no de vino, que lo tengo prohibido en el escenario porque me «empapuza» mucho la boca.

—¿Qué canciones cantarán?

—Dentro de ese tipo de música cada uno tiene sus gustos. Yo estoy más instalado en esa generación de Pablo Abraira o Nino Bravo y, a él, le gustan más Sergio Dalma, MClan o Jarabe de Palo.

—¿Establecerán algún tipo de relación con el público?

—Seguro, ambos tenemos un sentido del humor parecido y pronunciado, aunque el mío es más negro; nos dará para algo.

—¿Estará eso guionizado?

—Estamos en esa fase porque fue una posibilidad que se presentó hace poco.

—¿Portarán atuendo especial?

—Por supuesto, yo soy muy respetuoso con el público. Él seguirá mi línea. Le dije, camiseta de asas, como italiana, y una americana por encima.

—¿Qué tiene la música ligera que tanto le gusta?

—Nos atrapa a muchos y eso que, en un principio, nos parecía ridícula. Tenía colgado el sambenito de que era una música cursi, pero, poco a poco, va desapareciendo. El Rat Pack no es algo cursi. Por encima, en España una gran parte de aquellos artistas que la hacía estaban relacionados con la época del franquismo, algo ridículo. Fíjate, en Inglaterra, Tom Jones gusta a generaciones muy distantes, aquí, en cambio, a aquella generación de músicos se les tacha de fachas, algo que es absurdo. Son músicos a los que les tocó vivir aquel momento y nada más.

—¿Será un concierto singular o tiene recorrido?

—Creo que tiene futuro, aunque es poco rentable, pero coger algo con ilusión está por encima. Además, estar solo en el escenario es muy duro. También es cierto que estar acompañado y que no sea de Elio, se me va a hacer extraño.

—¿Se celó Elio Santos?

—Me echa de su vida en cuanto puede. Mi aceleración es algo que no lleva bien, aunque me he vuelto mucho más calmado. A Elio, cuando se acercan las navidades le entra una urticaria.

—¿Cómo está Tony Lomba?

—Siempre tengo que cargar con la historia de que yo no presento un disco y mis actuaciones están más ligadas a eventos, pero, después también reúno a 250 personas, como me paso recientemente en Lugo. También hay quien critica que vaya acompañado de un portátil, dicen que no es música en directo; ante eso sí que no me callo. Entre mi público hay gente que va de diferentes palos porque quieren ver a ese salvaje crooner y lo disfrutan.