Juan Ferrón: «Espero que mi abuela me pueda ver, quiero que esté orgullosa de mí»

HUGO DE DIOS VIGO

VIGO

CEDIDA

El nadador vigués estará en los Juegos Paralímpicos de París

30 jul 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Hijo de dos profesionales del balonmano, y después de haber pasado por otros deportes, Juan Ferrón, de 21 años, representará a España en los Juegos Paralímpicos de París en natación. El vigués, con discapacidad visual severa, disputará los 100 metros mariposa y los 400 en libres. Ahora, se concentra en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Sierra Nevada, pero pasará también por el de Madrid para terminar en el de San Cugat, antes de viajar a la capital francesa.

«A lo mejor no tengo tanto talento como otros, pero lo suplo con esfuerzo. Ojalá servir de referencia», cuenta sobre la posibilidad de cumplir su sueño en París después de años de trabajo en la piscina. De pequeño comenzó probando en fútbol, baloncesto, voleibol, balonmano, que le venía en la sangre, y baile deportivo. Este último fue uno de los causantes de empezar su carrera en el agua.

Su madre vio un cartel que anunciaba una competición para niños no federados organizada por el Natación Mos, que entrenaba en las mismas instalaciones donde él bailaba. A pesar de tener muy poca experiencia nadando, se apuntó. «No sabía hacer ni el viraje», asegura Juan sobre su nivel por aquel entonces. Sin embargo, terminó tercero, lo que le animó a probar un nuevo deporte a sus trece años. Al principio, los compaginó, pero finalmente tuvo que decidirse por uno, y se decantó por la piscina.

En marzo de 2019, compitió por primera vez en la natación adaptada en Madrid. Allí, su actual entrenador, José Luis Vaquero, quedó impresionado con él y le llevó a su primer internacional. Meses después, se quedó muy cerca de clasificar a los Juegos de Tokio, cuando todavía entrenaba en Mos. En 2022, optó por abandonar su hogar para recalar en el CAR Joaquín Blume, donde se prepara actualmente.

«Fue una decisión difícil, porque dejas a tu familia y a tus amigos atrás», relata Ferrón, confirmando que fue su peor momento. Tuvo varios meses en los que no se adaptaba y no conseguía mejorar sus marcas. Algo que acabó superando con el tiempo y a base de entrenamientos. De hecho, un año antes, había rechazado el puesto allí, además de su plaza en la carrera de Fisioterapia. Todo por el miedo a irse lejos de casa, que finalmente dejó atrás centrándose en lo deportivo.

Su motivación para los Juegos

Esta temporada, el Campeonato de España en Mallorca le permitió asegurarse una plaza en París. Agradece a sus padres y su entrenador por el apoyo que ha recibido siempre, pero sobre todo, a su abuela. «Siempre me ha tenido como referente y espero que me vea competir», cuenta sobre ella, que está atravesando por problemas de salud. Asegura que está pensando en algún detalle para dedicárselo; lo más importante es dejarlo todo en el agua, «para que esté orgullosa».

A pesar de su fugaz despegue en la natación, no se olvida de sus raíces. «El Natación Mos es el mejor club del mundo», dice Juan sobre la entidad que le formó. Respecto al evento paralímpico, Juan ya ha competido contra varios de los nadadores que van a estar en los Juegos, pero sabe que en estas competiciones, todo cambia. «Quiero convertir los nervios de nadar delante de tanta gente en estar más motivado», afirma el vigués sobre las pruebas que disputará en los Juegos Paralímpicos de París.