El juzgado concluye al cerrar el caso de Déborah Fernández-Cervera que la muerte de la viguesa fue un homicidio

La Voz VIGO

VIGO

El cuerpo de Déborah Fernández apareció en una cuneta en Vigo en abril del 2002.
El cuerpo de Déborah Fernández apareció en una cuneta en Vigo en abril del 2002. cedida por la familia

La expareja de la víctima, único investigado, solicitó que la muerte fuese catalogada como indeterminada en el sobreseimiento de la causa

04 sep 2024 . Actualizado a las 00:52 h.

El Juzgado de Instrucción número 2 de Tui rechazó la petición del exnovio de Déborah Fernández-Cervera, único investigado en las más de dos décadas que ha durado este procedimiento, de catalogar la muerte de la joven como indeterminada al acordar el sobreseimiento de la causa. El juzgado sí considera que la muerte de la joven en el 2002, tras salir a correr, fue violenta, considerando que responde a un homicidio, aunque sin aclarar la autoría al cerrar el procedimiento hace tres meses.

El exnovio de la fallecida pretendía, con su petición, cerrar cualquier sospecha sobre su presunta participación. Pero el juzgado, tras analizar toda la documentación, considera que Déborah Fernández-Cervera sí fue atacada por alguien que le causó la muerte.

La prueba definitiva que alejó al único investigado de cualquier vinculación con la muerte de Déborah Fernández-Cervera se conoció en junio. Se trataba de una diligencia pendiente de resolverse, que consistía en una prueba de ADN del novio de la chica que debía cotejarse con los restos de semen hallados en la vagina de la fallecida, así como en un pañuelo y un preservativo, depositados al lado de su cuerpo, y un pelo que fue recogido en el levantamiento del cadáver.

Ninguna de las muestras fue coincidente. El resultado dio negativo y abocó a la investigación del Juzgado de Instrucción número 2 de Tui al sobreseimiento del asunto tras agotar todas las vías abiertas desde la reapertura del caso en el 2019.