El Ayuntamiento de Vigo se compromete a reparar el estropicio de Kirk en el Lagares

Begoña Rodríguez Sotelino
b. r. sotelino VIGO / LA VOZ

VIGO

Oscar Vázquez

Carballos y fresnos son algunas de las especies que se plantan en torno al río, que suma casi 12 kilómetros de paseo

17 oct 2024 . Actualizado a las 21:38 h.

La furia de Kirk azotó especialmente a las especies arbóreas que jalonan el paseo del río Lagares, sobre todo en el tramo que va desde la zona de Balaídos hasta la desembocadura en la playa de Samil y que atraviesa el polígono de O Caramuxo. La fuerza del viento derribó de cuajo docenas de ejemplares que todavía siguen donde cayeron, sorprende estos días a los cientos de personas que transitan por ese sendero ahora lleno de obstáculos. El servicio de Parques y Jardines del Concello de Vigo se ocupará de ir retirando poco a poco los restos de los árboles, siguiendo un interminable reguero de destrucción como hace años que no se recuerda en este espacio natural que atraviesa la ciudad.

Desde el Concello de Vigo aseguran que los estragos causados por el temporal serán subsanados. «As árbores caídas polo temporal van retirarse e repoñerse», indican. El gobierno local añade que, a mayores «desa situación de emerxencia provocada polo temporal, na obra do paseo fluvial do Lagares o Concello está plantando 780 exemplares, entre árbores e arbustos».

Entre las especies con las que se repuebla el sendero que jalona el recorrido por la orilla fluvial se hace mención a carballos y fresnos, además de otros como arces y cerezos silvestres, abedules europeos plateados, alisios, saúco negro, laurel, sanguino, avellanos y rosales silvestres. «Moitos están xa plantados nos tramos novos», señalan en referencia a las obras de acondicionamiento del paseo en las que se está actualmente trabajando. Por una parte, a lo largo de tres kilómetros entre la calle Manuel Álvarez y la avenida de Madrid, y por otra, en casi 500 metros en la margen derecha del Lagares a su paso por el polígono industrial de Miraflores, que servirá de conexión entre los tramos de paseo ya existentes, y que finalizan al llegar a esta zona industrial.

En el proyecto se especifica que el objetivo es «dotar ao traxecto de condicións de accesibilidade e xerar unha zona de tránsito segura tanto para peóns como ciclistas ao longo do polígono», así como la recuperación ambiental de las orillas degradadas. Para ello se construye una senda peatonal con jabre de 2,5 metros de ancho. En algunos tramos será precisa la colocación de una pasarela peatonal de madera para salvar la pendiente. También se instalarán vallas de madera en zonas con desnivel y barreras para delimitar el espacio. El coste de las obras es de 300.000 euros. Actualmente, hay 12 kilómetros paseables de los 17 que tiene el río Lagares.