La Xunta eleva hasta los 19 millones la inversión en el instituto Domingo Villar de Vigo

La Voz VIGO / LA VOZ

VIGO

Cedida

El proyecto del centro de secundaria en Navia, que tendrá capacidad para 700 alumnos, será remitido al Concello para que conceda licencia de construcción

03 dic 2024 . Actualizado a las 00:36 h.

La Xunta de Galicia ha anunciado una inversión de 19 millones de euros en el Instituto IES Domingo Villar de Vigo, lo que supone un incremento del 36% respecto a la cantidad prevista inicialmente. Este aumento, que representa 5 millones adicionales, permitirá incorporar mejoras en eficiencia energética e integración con el entorno. Se espera que el nuevo edificio reduzca el consumo energético en un 30% en comparación con edificios similares.

El Consello de la Xunta ha revisado este lunes el proyecto básico, que será enviado al Concello de Vigo para la concesión de la licencia de construcción. La Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional continúa trabajando en el proyecto de ejecución para licitar las obras en el 2025 y comenzarlas ese mismo año.

El IES Domingo Villar será el primer instituto de Galicia diseñado bajo los parámetros académicos, tecnológicos y de sostenibilidad del Plan de Nova Arquitectura Pedagóxica de Galicia. Con capacidad para unos 700 alumnos de ESO y bachillerato, ocupará una superficie de aproximadamente 8.200 metros cuadrados, que incluye un edificio principal, un gimnasio y otros espacios complementarios.

El diseño del edificio se centra en la eficiencia energética y la sostenibilidad. Las carpinterías exteriores en la fachada sur están diseñadas para proteger del sol en verano y permitir la entrada de luz en invierno. Además, todas las aulas contarán con protección acústica debido a la proximidad de una vía de alta capacidad, como es la VG-20. Los espacios serán versátiles y flexibles, con aulas que pueden agruparse y foros que permiten expandir las áreas de trabajo. La biblioteca estará en la planta baja con acceso directo desde el exterior.

El proyecto integra una masa arbórea de especies autóctonas al norte de la parcela, creando un eje vertebrador para las circulaciones del centro y un patio verde. Además, se habilitará una zona de aparcamiento de bicicletas junto a las nuevas ciclovías del barrio de Navia. La idea es que el nuevo instituto seá accesible e inclusivo, eliminando barreras para personas con movilidad reducida. Se instalará señalética visible para facilitar la orientación dentro del edificio.