![Atasco de camiones a la espera de realizar las operaciones de carga y descarga el pasado lunes por la tarde en la terminal de Guixar.](https://img.lavdg.com/sc/QWLoYfVK8Hma7HM2E_Lr53hYrqU=/480x/2024/12/02/00121733169062522862945/Foto/V_20241202_200021004.jpg)
Termavi cerró ayer sus instalaciones en dos ocasiones por el «tráfico alcanzado»
04 dic 2024 . Actualizado a las 01:18 h.La terminal de contenedores del Puerto de Vigo colapsa. Termavi se vio ayer en la obligación de cerrar en dos ocasiones sus instalaciones para «controlar el flujo de camiones» que se encontraban a las doce del mediodía y a las tres de la tarde realizando sus operativas de carga y descarga. La empresa al frente de los muelles advirtió de la situación en un correo electrónico a los usuarios, en el que también indicaba que las interrupciones serían puntuales, de entre 30 y 45 minutos, y a causa «del nivel de tráfico alcanzado» porque a lo largo de la jornada llegaron tres portacontenedores que precipitaron el atasco.
Alrededor de las seis de la tarde, se formó una cola considerable de camiones pendientes de recoger mercancías. Los vehículos aguardaban en fila a lo largo del frente de Guixar. «No se ha llegado a los tiempos de espera de más de cuatro horas, pero sí se han superado las dos horas», explica Camilo González, portavoz de la Asociación de Transportistas de Contenedores.
Hay varios factores que hacen pensar a algunos usuarios y empresas del puerto que las medidas establecidas por la Autoridad Portuaria —contratación de personal o ampliación del horario de la terminal— no serán efectivas a corto plazo y que continuarán los atascos de cara a la Navidad, cuando suele acontecer un repunte de tráfico de contenedores. A mayores, el próximo viernes será festivo, lo que hace temer a estos usuarios una nueva saturación en la víspera.
La decisión que tomó ayer Termavi de cerrar sus instalaciones de forma puntual no es algo nuevo, pero evidencia la presión a la que está sometida en estos momentos la terminal debido a la alta carga de trabajo. El objetivo de esta medida es evitar que las instalaciones se llenen de camiones que bloquearían las operaciones logísticas e impedirían su actividad.
El incremento de los envíos de contenedores que experimenta el puerto de Vigo, que en lo que va de 2024 ha sido del 40 %, explica la saturación a la que está sometida la terminal. Los colapsos han sido puntuales, pero recurrentes a lo largo de este año, y el buen comportamiento de este tipo de tráfico hace pensar que el escenario seguirá repitiéndose durante las próximas semanas porque los muelles siguen a tope. «Nos encontramos en el mejor año en lo que va de siglo», celebró el presidente del Puerto de Vigo, Carlos Botana, tras el consejo de administración del pasado viernes. En el mismo, se puso en valor que la ciudad ya ha alcanzado los 5 millones de toneladas movidas y los 244.016 teus, unos 800 al día.
Medidas en común
La Autoridad Portuaria ya reconoció en otro comunicado la semana pasada que la situación en Guixar es «compleja». La institución mantiene un calendario de reuniones con las principales asociaciones de transportistas, usuarios, transitarios, aduanas y asociaciones empresariales a fin de encontrar entre todos «fórmulas y medidas concretas que contrarresten los problemas de eficiencia actuales y eviten que la situación se cronifique», como agilizar las inspecciones de escáner.