El nuevo centro policial de Tui: «Un hito para España y Portugal»

m. t. TUI / LA VOZ

VIGO

M.Moralejo

Marlaska inauguró ayer las nuevas instalaciones

10 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El nuevo Centro de Cooperación Policial y Aduanera de Tui marca un antes y un después en las instalaciones que durante más de 16 años han albergado a los funcionarios de siete cuerpos policiales de España y Portugal. Durante todo este tiempo, desde que el servicio entró en funcionamiento en el 2008, el servicio tuvo que adaptarse a unas estas instalaciones deficientes y obsoletas. Con el estreno ayer de un moderno centro ubicado frente al anterior, en la avenida de Portugal y tras una inversión superior a los 3 millones de euros, se da un salto de calidad que va de cero a cien, mejorando la capacidad de cooperación entre ambos países en la lucha contra el crimen transnacional. El propio Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que presidió la inauguración de las instalaciones habló de «un nuevo hito en la colaboración policial entre ambos países». «Simboliza el compromiso de los dos Gobiernos con la seguridad pública, el desarrollo y el bienestar y constituye un modelo ejemplar para la Unión Europea», indicó.

En su intervención, el ministro ha subrayado la importancia de los CCPA para coordinar acciones contra el crimen organizado, el terrorismo, los tráficos ilícitos y otros desafíos comunes en materia de seguridad pública, «además de optimizar la vigilancia conjunta, las investigaciones y las operaciones aduaneras», explicó. Las nuevas instalaciones, que sustituyen a la antigua sede abierta en 2008, incluyen importantes avances tecnológicos en seguridad, como el uso de la plataforma SIENA, proporcionada por Europol para garantizar un intercambio seguro y eficiente de información. «La adopción de este estándar europeo de comunicación es clave y mejora de manera exponencial la cooperación policial internacional», apuntó el ministro. Solo en el último años, entre enero y noviembre de 2024 se tramitaron un 1.033 de expedientes sobre intercambio de información y se llevaron a cabo operaciones policiales conjuntas «con excelentes resultados», destacó.

M.MORALEJO

El centro funciona de forma continuada 24 horas al día asistido por personal de Policía Nacional, Guardia Civil y Aduanas, por parte española; y de la Guarda Nacional Republicana, la Policía de Seguridad Pública, la Policia Judiciária, Alfándegas y la Polícia Marítima, por parte de Portugal. Son un total de cuarenta funcionarios en plantilla.

El alcalde de Tui, Enrique Cabaleiro, puso en valor este acto de justicia ya que «además de ser la frontera más antigua de Europa es la más transitada de la península, por lo que es un lugar que ejerce la capitalidad de un territorio transfronterizo que lidera las relaciones».

El regidor destacó la estratégica situación de las instalaciones, en la puerta de entrada del Camino Portugués en Galicia, donde también se ejecuta una rehabilitación integral.