Povisa apura el plazo sin presentarse al nuevo contrato con el Sergas

Ángel Paniagua Pérez
Ángel Paniagua VIGO / LA VOZ

VIGO

El conselleiro de Sanidade, este jueves, en el Círculo de Empresarios de Galicia
El conselleiro de Sanidade, este jueves, en el Círculo de Empresarios de Galicia cedida

La consejera delegada del grupo Ribera reconoció a los médicos en una reunión que hay flecos sin cerrar; el lunes es el último día

31 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El Hospital Povisa todavía no ha presentado la documentación para su nuevo contrato con el Servizo Galego de Saúde, que tiene que entrar en vigor el 1 de abril, según confirman fuentes oficiales del organismo. El 2 de enero, la Consellería de Sanidade le hizo una invitación formal para que se presente al contrato. El plazo expira dentro de tres días, el lunes. No se espera que la oferta llegue el sábado ni el domingo, por lo que, si hoy no se formaliza, quedaría solo el lunes. Las fuentes consultadas ven muy posible que se amplíe el plazo.

Todo esto no es una mera formalidad administrativa. A este contrato solo se puede presentar Povisa. Por ese motivo, el Sergas lo licitó cuando ya había llegado a un acuerdo con el hospital. El propio presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció contrato el pasado 27 de diciembre, en el último Consello de la Xunta del año. Era un compromiso político tener un acuerdo antes de que terminase el 2024.

Si Povisa no se presenta a tiempo, la licitación fracasa. Y si tenía un mes para formalizar su oferta pero hasta ahora no lo ha hecho, es porque el acuerdo que tenían las dos partes no es definitivo.

Las fuentes consultas apuntan a que quedan flecos por cerrar. Lo reconoció la propia consejera delegada del grupo sanitario Ribera, Elisa Tarazona, en una reunión que mantuvo hace dos semanas con el llamado comité asesor de Povisa, compuesto por mandos intermedios (médicos y enfermeras). La principal directiva del grupo sanitario valenciano acudió a Vigo dos semanas después de que la Xunta anunciase el nuevo contrato y, según fuentes presenciales, aseguró que era un buen acuerdo. También transmitió que todavía faltaban asuntos por cerrar, como la forma de pago del Sergas a Povisa.

Lo pactado entre las dos partes es que el hospital —el único privado de Galicia que tiene adscrita una parte de la población de la sanidad pública— es que Povisa cobrará por la actividad que haga. Hasta ahora percibía una tarifa fija anual por cada paciente asignado, pero pasará a cobrar por actividad, como ocurrió hasta el año 2014. Pero falta letra pequeña: qué procesos se van a pagar, si existen límites, si se cobran los reingresos, o las pruebas repetidas, o las de seguimiento, bajo qué modelo, con qué tarifas, etcétera.

Aun así, la consejera delegada dio por hecho que habría un acuerdo entre las dos partes. Fuentes oficiales del Sergas también dan por hecho que Povisa se presentará al contrato.

En las últimas semanas ha habido más reuniones entre el grupo dueño del hospital y la dirección del Sergas, explican fuentes sanitarias, pero todavía no ha llegado a formalizarse la oferta. Estas reuniones se han producido a pesar de que los pliegos del contrato ya están redactados.

Esos pliegos recogen que el nuevo contrato durará dos años, con tres posibles prórrogas anuales. Los últimos acuerdos eran de ocho años y dos extras, porque la empresa siempre pedía la mayor duración posible, para tener garantizada la estabilidad.

El nuevo contrato eleva la tarifa anual a un máximo de 97,5 millones de euros, cuando hasta ahora no llegaba a 80 millones. Povisa ya no será la referencia para quemados de fuera de su área y dejará de tener las especialidades de neurocirugía y electrofisiología.

El conselleiro dice a los empresarios que gastará mil millones en Vigo

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ofreció ayer una charla en el Círculo de Empresarios de Galicia en la que quiso reafirmar su compromiso con la sanidad de Vigo, un asunto que suele estar en el debate político y que el día anterior le habían cuestionado en el Parlamento. Caamaño aseguró que el presupuesto de su departamento para Vigo ha crecido un 5,5 % y sobrepasa los mil millones de euros. El conselleiro aseguró que el tiempo medio que se espera para una operación en Vigo es de 69 días, que comparó con la media de España, que está en 121; para una consulta es de 54. Los datos son del junio pasado.