El Banco de Alimentos de Vigo repartió un 20% menos por la desaparición de los fondos europeos
VIGO

En los últimos años la cifra rondaba los dos millones de kilos de comida y en esta ocasión ronda los 1,3
10 feb 2025 . Actualizado a las 11:26 h.1.351.355 kilos son muchos kilos de comida, pero para la Fundación provincial del Banco de Alimentos en realidad suponen una caía de casi el 20% respecto a otros años debido a la desaparición de los fondos de ayuda europea a los más desfavorecidos. Según explican desde la entidad, esta es la primera vez desde hace años en los que no rondan los dos millones de kilos de comida donados, y es que la desaparición del fondo europeo se tradujo en 500.000 kilos de comida menos.
Pese a ello, intentan mantener las cifras de ayuda para las entidades benéficas con las que trabajan. «Tenemos que estar satisfechos con 2024», señala el presidente del Banco de Alimentos, José Ramón Santamaría, quien destaca el esfuerzo de la entidad «captando directamente el mismo volumen» al que se habría llegado, sin contar con los fondos europeos ya extintos. La bajada de ese 19 por ciento en el total de alimentos repartidos se debe al nuevo proceso implantado de las tarjetas monedero, distribuidas en exclusiva por Cruz Roja.
El Banco de Alimentos de Vigo continúa ayudando a más de 19.000 personas a través de más de 153 asociaciones y colectivos sociales. No solo ayuda a estas personas, también trabaja contra el desperdicio, ya que durante el año pasado evitaron de unos 300.000 kilos de productos acabaran desperdiciados. Esto implica un trabajo de rapidez que incluye la recogida de las mermas a primera hora de la mañana y el reparto a sus destinatarios antes del mediodía.
Estos productos, que incluyen verduras, fruta o carne, son lo más reclamado por las entidades sociales con las que trabajan ya que son los de mayor carestía a lo hora de adquirirlos por parte de las familias desfavorecidas.
Desde la fundación recuerdan la importancia de mejorar año a año la cesta básica que se entrega y destacan que el pasado año repartieron 121.069 kilos de pescado, 88.475 kilos de fruta, 65.121 kilos de verduras o 49.220 kilos de legumbres. Junto a estos alimentos destacaron también por su volumen los 452.802 litros de leche, los 98.628 kilos de pasta y arroz, los 83.092 kilos de conservas, los 43.769 litros de aceite, los 33.050 kilos de galletas o los 17.909 kilos de cacao.