
Tres vídeos sobre los océanos reciben los galardones Marie Tharp
10 feb 2025 . Actualizado a las 20:17 h.Tres investigadoras del Centro de Investigación Marina de la Universidad de Vigo han recibido esta semana sendos galardones del concurso Marie Tharp por sus contribuciones a la puesta en valor del trabajo que desarrollan las científicas en el medio marino. Se trata de Jessica Calo, Alejandra García y Nerea Cazas, a quienes reconocieron los vídeos que produjeron para divulgar «dun xeito ameno e accesible» las investigaciones que llevan a cabo en el centro. Se trata de piezas audiovisuales de un minuto.
La entrega de premios se ha organizado, además, en plena semana de celebraciones del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. El director del CIM, Daniel Rey, reconoció ayer durante el acto que la investigación «precisa de todas as súas voces, e no CIM seguiremos traballando para garantir que o talento feminino teña o espazo e o recoñecemento que merece». Los trabajos galardonados abordan los océanos desde tres perspectivas diferentes, como es la adaptación de especies invasoras, factores de crecimiento de los pescados y la historia ambiental de la ría de Vigo.
En la categoría posdoctoral, se premió el trabajo de Jessica Calo, que realizó un vídeo «que afonda na importancia dos factores de crecemento de fibroblastos na regulación da inxesta alimentaria dos peixes», explica la Universidad de Vigo. En su investigación, Calo quiere conocer más sobre el papel de estas proteínas «co obxectivo de optimizar a eficiencia alimentaria na acuicultura».
Alejandra García fue galardonada en la categoría predoctoral por una pieza audiovisual que dedicó a demostrar la capacidad de adaptación de las especies invasoras acuáticas, centrado el contenido en el caracol de lama. «A través do seu estudo, analiza como estas especies logran prosperar en hábitats diversos e que impacto poden ter nos ecosistemas mariños», añade la institución académica.
La mención especial fue a parar a Nerea Cazas, cuya investigación «permite reconstruír os cambios ambientais e climáticos da ría ao longo de milenios», explican.