Uno de cada tres vigueses que va a la comisaría denuncia ciberdelitos

E. V. PITA VIGO / LA VOZ

VIGO

Agentes de la unidad policial contra los delitos informáticos en la Comisaría de Vigo-Redondela.
Agentes de la unidad policial contra los delitos informáticos en la Comisaría de Vigo-Redondela. Cedida

El año pasado hubo 3.420 perjudicados por estafas «on-line», más que hurtos

16 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

En Vigo ya hay más ciberdelitos que hurtos. Es más probable que un ciberdelincuente time a un ciudadano de Vigo cuando navega en internet que si él posa su teléfono móvil en la mesa de la terraza de un bar y se lo roba un carterista en un descuido. La cifra de delitos convencionales como el hurto o el robo con fuerza en pisos y locales descendió el año pasado mientras subían las ciberestafas y otras infracciones perpetradas en la red (como abusos o sexting). Antes, muchos viandantes cruzaban la acera si se topaban de frente con alguien con pintas de navajero porque intuían problemas, pero en el mundo de Internet es más difícil distinguir si el vendedor es un estafador o si el producto comprado no existe.

Y el problema se agravará por el uso malicioso de la inteligencia artificial (IA), con programas capaces de clonar cualquier voz. Eso es lo que creen expertos consultados de la Guardia Civil. «Las estafas generadas con IA no tardarán demasiado en llegar a Vigo. El ciudadano no está preparado, como tampoco lo estaba para las estafas informáticas. Cuando los timos con auxilio de la IA empiecen a funcionar, habrá un aluvión de ellas. Por el momento, no hay denuncias de este tipo en Vigo», afirma un especialista. Este añade que en los cursos internos y congresos de las fuerzas de seguridad «se empiezan a hablar de estas cuestiones, estamos expectantes».

En los últimos días, el juzgado de guardia de Vigo ha detectado nuevas modalidades de estafa por internet. Los ciberdelincuentes aprovechan que un usuario ha enviado una copia de su DNI, por ejemplo, para comprar un artículo en una web de segunda mano y el vendedor utiliza el documento para usurpar su identidad y perpetrar delitos en su nombre.

El pasado miércoles llegó al juzgado de guardia de Vigo la denuncia de una conductora a la que Tráfico le remitió una multa por un lugar por el que ella no había pasado en dicha fecha, y por un vehículo que no era suyo. Quedó claro, como en otros casos, que habían usurpado su identidad y había vinculado su DNI a determinado vehículo cuando se hizo una transferencia comercial. Cuando el coche cometió una infracción, saltó el nombre de la perjudicada en las bases de datos de Tráfico.

Asesor de banco

Otro timo novedoso es que un usuario recibe la llamada de un falso asesor de un banco. No desconfía porque aparece en pantalla el número identificado como el oficial de un banco. Sin embargo, los ciberdelincuentes han usado un programa especial para que altera el número real y simule ser el de una entidad bancaria. El falso gestor avisa a la víctima de que está sufriendo un fraude y que le dé sus contraseñas. «Le puede pasar a cualquiera», admiten en el juzgado de guardia.

El tradicional timo del tocomocho, donde los estafadores daban el cambiazo de billetes por papeles de periódico, ha sido reemplazado por los chiringuitos de criptomonedas, donde supuestos asesores ofrecen fabulosas ganancias pero cuando el cliente quiere retirar el dinero, no puede.

Otras veces, el ciudadano recibe un SMS de un hijo en apuros que le pide que le haga urgentemente un Bizum a un nuevo teléfono. Casos como estos llegan a diario al juzgado de guardia. O recibe una falsa alerta al móvil de su banco (phishing) avisando de que un intruso se ha colado en su banca electrónica y para solucionarlo debe hacer clic y proporcionar sus contraseñas secretas. Otras veces, un impostor finge ser el CEO de una empresa y ordena al departamento de Contabilidad que ingrese dinero en una nueva cuenta.

También se han dado casos de secuestro de ordenadores (ransomware) por los que el perjudicado debe pagar un rescate a los ciberdelicuentes, quienes generalmente operan desde el extranjero o desde otras ciudades.

El año pasado, los perjudicados denunciaron 3.420 ciberdelitos, de los que 2.877 son estafas informáticas. Los delitos telemáticos suponen el 28 % de las 12.199 denuncias tramitadas en Vigo (ocho menos que en el 2023). Superan a los 3.095 hurtos registrados en el 2024, un 2,5 % menos. a delincuencia convencional en Vigo se sitúa en 8.779 denuncias y ha caído un 2,5 % en el último año, precisamente por el descenso de los hurtos, mientras que los ciberdelitos son 3.240 y han aumentado un 6,8 %.

Aumentan las agresiones sexuales y de ciberacoso

De los delitos convencionales, siguen subiendo los relacionados con las agresiones sexuales, que pasaron de 124 a 151, con un aumento del 21,8 % en el último año. Dado que la criminalidad en la calle ha descendido y se ha trasladado al ciberespacio, probablemente algunas de esas agresiones sexuales se hayan producido tras un contacto previo en las redes sociales, desde donde el delincuente engañó a su víctima para conseguir una cita y abusar de ella. Hay casos de adultos que fingen ser niños para embaucar a otros menores y difunden fotos o vídeos íntimos de forma no consentida (sexting). Ese tipo de delitos en redes sociales, que no son estafas informáticas, también aumentaron al pasar de 510 a 543, con un alza del 6,5 % en un año.