Más de 7.000 vigueses soportan niveles de ruido de la AP-9 no recomendables

VIGO

M. de Transportes

Transportes no apunta ningún proyecto lanzado para reducir las molestias

21 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El tramo de la AP-9 que da salida a la autopista hacia el norte y sirve de entrada a la ciudad es el que soporta la mayor afectación de ruidos generados por el tráfico que recorre el trazado de la autopista entre Ferrol y Tui. El mapa estratégico de ruido, cuyo análisis fue aprobado ayer por el Ministerio de Transportes, constata que 7.394 personas que residen, trabajan o son usuarios de centros ubicados junto a la infraestructura de pago conviven con niveles de ruido superiores a los 55 decibelios que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS) como aceptables. El 95,5 % de las edificaciones en las que las molestias sonoras se consideran no recomendables están integradas en la aglomeración urbana que cruza el vial. Los niveles máximos indicados son soportados incluso durante la noche por 1.526 residentes de viviendas situadas a ambos lados de la autopista.

En ese espacio situado entre el nudo de Teis y el centro urbano, el estudio elaborado para el ministerio por la propia concesionaria de la autopista señala que en 1,07 kilómetros cuadrados sus residentes y población flotante viven con ruidos de tráfico de la AP-9 de hasta los 55 decibelios admitidos por la OMS; en otros 0,45 kilómetros cuadrados se rebasan los 65, y supera 75 en un ámbito de 0,16 kilómetros cuadrados.

En el tramo citado son 6.450 las viviendas incluidas en la zona de riesgo sonoro, en la que también se identifican seis unidades docentes, en las que cursas sus estudios 1.861 alumnos, el 13 % de ellos con valores que rebasan los 65 decibelios. El análisis del ruido surgido de la autopista señala afectaciones en el caso de Vigo tanto en espacios urbanos, como periurbanos y núcleos rurales, y tanto edificios de viviendas como hogares unifamiliares.

La web de Transportes en las que se da cuenta de las obras licitadas o en marcha para mitigar los efectos del ruido causado por el tráfico, no identifica proyecto alguno lanzado ni para el caso de Vigo ni para el resto del trazado de la AP-9. El tramo vigués había quedado fuera del plan anunciado en el 2021 por el ministerio para colocar vallas en las proximidades de Rande, instalaciones transparentes y combinadas con vegetación en algún caso.

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, anunció el año pasado un proyecto para integrar el último tramo de la AP-9 en la trama urbana mediante la cubrición del vial a su paso por Teis, generando en su superficie una nueva zona verde. Según aseguró el regidor, la dirección general de Carreteras cuenta ya con el estudio de cómo realizar la obra.

Siete años a la espera de pantallas entre Teis y Rande

Desde que el Ministerio de Transportes sometió a información pública en el 2021 el proyecto de instalación de pantallas acústicas entre los enlaces de O Morrazo y Teis, nada ha cambiado en la minoración del ruido en el tramo final de la AP-9 pese a las promesas hechas desde el 2018. Se llegó a anunciar la instalación de 26 pantallas acústicas con alturas de hasta 6 metros repartidas a lo largo de 2.931 metros. Se indicaba que las vallas serían de metacrilato, si bien en algunos casos se combinarían con espacios cubiertos de vegetación en su base. Dos años más tarde el delegado del Gobierno en Galicia indicó que el proyecto había superado la exposición pública y que restaba su aprobación definitiva, que aún no se produjo.