Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Los viajes de las obras de arte de Vigo

Begoña Rodríguez Sotelino
begoña r. sotelino VIGO / LA VOZ

VIGO

cedida

Cuatro obras de Laxeiro vuelven a casa desde el Reina Sofía, adonde se irá una pintura Maruja Mallo de la colección de Afundación; el Thyssen de Málaga exhibe en su colección permanente el lienzo de Abades de O Berbés

17 mar 2025 . Actualizado a las 23:15 h.

Los préstamos entre instituciones culturales y museos son transacciones habituales que se hacen para completar las exposiciones temporales que cada entidad organiza. En Vigo, el Museo de Castrelos es el que más solicitudes atiende, pero no es el único. En general, Vigo presta más de lo que recibe o hace intercambios internos. Más que nada, porque la actividad expositiva que genera más allá de sus propias colecciones, es baja.

Sin embargo, las obras con las que el municipio cuenta en propiedad, son a menudo objeto de requerimiento por parte de otras instituciones. Es el caso de la colección Laxeiro, que viaja bastante. Precisamente hoy mismo regresan a su emplazamiento en la Casa das Artes, cuatro obras prestadas al Museo Nacional Reina Sofía. Serán devueltas Trasmundo, que como recuerda el director artístico de la Fundación Laxeiro, «fue prestada en 2021 para formar parte de la exposición Vasos comunicantes. Colección 1881? 2021, un ambicioso proyecto en el que se reordenaba la colección del Reina Sofía, en el que quisieron incluir esta icónica pieza de Laxeiro en forma de depósito temporal». Pero explica que el plazo del préstamo se fue prorrogando por solicitud del museo madrileño «hasta que, en 2024 nos pidieron autorización para ser incluida en la exposición temporal Esperpento. Arte popular y revolución estética, además de otras dos obras, también de la permanente, las tituladas Carnavalada, de 1931 y Mascarón, de 1934. En esa exposición también se incluyó otra obra de Laxeiro, perteneciente a la Universidad de Santiago, titulada O naranxo rei do mundo. La exposición Esperpento se pudo visitar desde el 9 octubre de 2024 al 10 marzo de 2025.

Javier Pérez Buján, director artístico de la Fundación Laxeiro, en la exposición «Vasos comunicantes. La colección 1881-2021», con Rosario Peiró, la Jefa de Colecciones del Museo Reina Sofía, y con Germán Labrador, uno de los comisarios de la exposición.
Javier Pérez Buján, director artístico de la Fundación Laxeiro, en la exposición «Vasos comunicantes. La colección 1881-2021», con Rosario Peiró, la Jefa de Colecciones del Museo Reina Sofía, y con Germán Labrador, uno de los comisarios de la exposición.

En los últimos años, la Laxeiro también se ha movido en el entorno urbano: en el 2023 se trasladaron hasta el Marco diez obras de la colección permanente para la muestra Laxeiro e a arte da súa época. Además, el Centro Galego de Arte Contemporánea, CGAC, se interesó por alguna pintura para incluirla en la Revisión Histórica do CGAC (7 de julio de 2023 a 28 de enero 2024). «Como estaban cedidas al Marco hasta el 21 de julio, hicieron las gestiones para incluir una obra perteneciente a una colección particular: A familia do Marquesado da Romea, de 1978», cuenta Buján. Añade el director artístico que además de esos préstamos al Reina Sofía, en 2024 la Fundación Cerezales les pidió localizar dos dibujos para incluir en la exposición Lo animal en España, 1929-1959 que se pudo ver desde el 24 de abril hasta el 25 de agosto. «Los dibujos son de un coleccionista particular, pero hicimos la gestión y fueron incluidos en la exposición fue destacada como una de las mejores exposiciones del año en publicaciones especializadas», presume.

El Museo Municipal Quiñones de León (Castrelos) invierte gran parte de su actividad en la gestión de préstamos temporales de sus obras dada la importancia de sus fondos. Uno de los viajes más largos fue el que hizo hace 25 años el óleo Paisaje Frondoso, de Francisco Collantes, en depósito del Museo del Prado, al Museo Nacional de Bellas Artes de Río de Janeiro. En el 2004, Galicia, Galicia, de X. Quessada, se colgó en el Parlamento de Bruselas y Flores y Frutas, de Gessa, en el Museo del Prado.

Mujer Rubia, de Maruja Mallo Colección Afundación
Mujer Rubia, de Maruja Mallo Colección Afundación Colección Afundación

Afundación posee la colección de arte gallego más importante del mundo, y entre sus objetivos como Bien de Interés Cultural, la cesión de sus obras es constante. El Museo do Mar, el Marco de Vigo, el Kiosco Alfonso de A Coruña, la Cidade da Cultura en Santiago, el Centro Cultural Marcos Valcárcel de Ourense o el Museo de Pontevedra han recibido en el último lustro destacadas piezas (Úbeda, Berta Cáccamo, Virxilio Viéitez... ) de sus fondos en Galicia. En pista está Muller loira, de Maruja Mallo, que se irá al Reina Sofía para la muestra dedicada a la artista lucense que inaugurarán el 7 de octubre del 2025;

Precisamente el Museo Carmen Thyssen de Málaga solicitó a Abanca en el 2022 tres obras: Xogando ás cartas, de A. Souto; Na taberna, de Bores; y Desnudo surrealista, de Maruja Mallo. El museo malagueño tiene una obra protagonizada por Vigo en su colección permanente, a visitable todo el año en el museo La obra estuvo en préstamo en Vigo la exposición de Afundación Vigo no tempo, regresando ya en enero de 2024 al museo malagueño.