
Los hoteleros están «mirando al cielo» esta Semana Santa y prevén una ocupación del 60 %. Hay más de 3.100 reservas para las islas Cíes
13 abr 2025 . Actualizado a las 19:19 h.El sector turístico de Vigo llega a Semana Santa con un buen dato: en el 2024, la ocupación hotelera (que excluye los pisos turísticos) rozó el millón de pernoctaciones. Según las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), el año pasado la ciudad registró 995.114 noches reservadas en camas de hospedaje, excluidos los pisos turísticos. Fueron 5.124 más que en el 2023. El dato confirma la tendencia al alza que se registra desde el fin de la pandemia del coronavirus. Actualmente, los viajeros pasan 50.000 noches más al año en Vigo que en el 2019, por lo que se puede hablar de un repunte. La ciudad tiene ante sí el reto de batir un nuevo récord y entrar en el club de los destinos de España que acogen a más de un millón de personas en sus hoteles al año.
El fenómeno de las luces de Navidad, el tirón de las islas Cíes y de las ferias y congresos profesionales, así como los conciertos y festivales culturales, y en menor medida el Camino Portugués de la Costa, siguen atrayendo el grupo de los visitantes que pasan más de un día en Vigo. También la Semana Santa. En la del 2024, que cayó a finales de marzo, se registraron 43.118 pernoctaciones en todo el mes de turistas de nacionalidad española y 16.794 extranjeros. En aquella ocasión, fue una semana muy lluviosa y se contabilizaron mejores cifras al mes siguiente.
Eso da una idea de las noches de hotel que se contratarán en abril de este año, en torno a 60.000 o incluso 70.000. Pero la Asociación de Hostelería de Vigo (Ahosvi) es cauta y calcula que estos días la ocupación media se situará en el 60 %, como una «buena cifra» para Semana Santa.
César Ballesteros, presidente de la Federación Empresarial de Turismo y Hostelería de Pontevedra, Feprotur, explica ante unas vacaciones que puede tener a la lluvia como protagonista: «Estamos mirando el cielo por el pésimo pronóstico meteorológico, hay bastante incertidumbre con el tiempo».
Los hoteleros son cautos porque sus estimaciones para Vigo se han ido enfriando a medida que van conociendo el pronóstico meteorológico, que da lluvias para toda la semana, con precipitaciones de casi el 80 % en los días de mayor afluencia turística. El único consuelo es que en casi toda España habrá alternancia de días nubosos y chubascos leves, por lo que no se registrarán demasiadas cancelaciones para fugarse a otras zonas con sol garantizado. «La mayoría de los hoteles tenían expectativas muy altas para esta Semana Santa porque hace dos semanas se pensaba que podía haber muy buena meteorología. Ahora, consideramos que una ocupación media del 60 % sería una buena cifra. Hay bastante incerteza, el tiempo puede variar, hay que ser prudentes», dice Ballesteros.
Las cancelaciones de hotel no se sabrán hasta los días previos de Semana Santa porque las plataformas permiten anular 24 horas antes de la llegada. En otros casos, los viajeros contratan tarifas no reembolsables a mejor precio. Los hoteleros pueden reaccionar y lanzar ofertas de última hora con plazas vacantes, pero a costa de rebajar el precio y recortar el beneficio, que ya está bajo en un mercado muy competitivo y con márgenes mermados, «que es el problema de trasfondo». En alguno de los últimos abriles, Vigo tuvo 24.585 pernoctas de viajeros extranjeros y 42.620 (o incluso 50.000) de turistas nacionales.

Más de 3.100 viajeros han reservado plaza para visitar las islas Cíes hasta el día 20
Más de 3.104 viajeros han reservado plaza para zarpar del puerto de Vigo en barco y visitar las islas Cíes durante esta Semana Santa. Los primeros turistas hicieron ayer visitas guiadas para conocer las riquezas naturales de este archipiélago del Parque Nacional de las Illas Atlánticas.
Tras el descanso invernal, ha reabierto temporalmente este espacio natural y autorizado el paso de visitantes desde ayer sábado hasta el próximo día 20. La Xunta ha establecido un cupo de 1.800 visitantes diarios, lo que supone un máximo de 16.200 plazas en toda la Semana Santa.
Las navieras reanudaron ayer sus viajes desde el muelle de A Laxe hasta el parque nacional. El sábado embarcaron, al menos, 161 pasajeros que habían hecho una reserva sin desanimarse por el pronóstico de lluvia y mal tiempo para estas fechas. Para hoy, domingo, se esperan como mínimo 229 visitantes, presencia que aumentará a 328 el lunes.
De momento, los días con más reservas en las navieras para recorrer estas islas son el Jueves Santo, con 364 plazas ocupadas, el Viernes Santo, con 782, y el sábado, día 19, con 538. La temporada de Semana Santa terminará el domingo con 256 reservas y se suspenderán los viajes hasta que arranque el verano.
Los días más flojos en Semana Santa serán el martes, día 15, con 251 reservas para ver las Cíes y el miércoles, día 16, con 195.
En el Viernes Santo se han cubierto casi la mitad de las plazas disponibles mientras que el sábado, día 19, ya está reservado un tercio del tope de todas las disponibles. Esto hace suponer que los días fuertes para el turismo en Vigo en este período vacacional serán el viernes y el sábado, coincidiendo con los días de escapada de muchos viajeros de sus localidades habituales para descansar.
Sin embargo, el pronóstico meteorológico, con precipitaciones de más del 70 % en los días fuertes de la Semana Santa hacen prever que las visitas a las Cíes sean con chubasquero y paraguas. Pero la lluvia no les impedirá pasear por las dunas de la mejor playa del mundo, Rodas, según The Guardian.