Italia y Polonia, destinos favoritos de los 631 estudiantes de la Universidad de Vigo en programas internacionales
VIGO

Los tres campus celebran esta semana jornadas informativas sobre los procesos a seguir
23 abr 2025 . Actualizado a las 19:52 h.631 estudiantes de la Universidad de Vigo podrán estudiar fuera de España el curso 2025/26. Son los alumnos y alumnas seleccionados para participar en los diferentes programas de movilidad internacional, estudiantes que esta semana fueron convocados la diferentes jornadas informativas en los tres campus, encuentros que arrancaron este martes en Vigo y continúan hoy en Ourense y mañana en Pontevedra.
Si bien no se trata de cifras definitivas, ya que un pequeño porcentaje siempre acostumbra a renunciar, sí confirman una clara tendencia al alza en el número de estudiantes que buscan completar sus estudios realizando una estadía internacional. La inmensa mayoría (93%) optan por quedarse en Europa, a través del programa Erasmus, pero cada vez son más personas las que eligen destinos extracomunitarios, opción por la que se decantan 31 estudiantes (4,9%), a las que se suman 8 personas con ayudas ISEP y dos del programa GE4 (Global Education: Exchanges for Engineers and Entrepreneurs), específico para el ámbito de la ingeniería.
Los destinos predilectos siguen siendo Italia (167) y Polonia (138), seguidos, ya la mucha distancia, por países como Portugal (41), Alemania (23) o Francia (13).
En cuanto a los países extracomunitarios, en esta ocasión destaca el caso de Corea, destino seleccionado por siete estudiantes de distintos centros UVigo (Filología y Traducción, Ciencias, Química, Ingeniería Industrial y Ciencias Jurídicas y del Trabajo). Se mantienen además los destinos americanos (sobre todo México, Argentina y Brasil) y aparecen en la lista lugares como China y, más concretamente, la prestigiosa Universidad Politécnica de Hong Kong, la donde se desplazará una alumna de la Escuela de Ingeniería Industrial.
De los más de 600 alumnos y alumnas que el próximo año realizarán estancias en el extranjero, 300 estudian en las diferentes escuelas y facultades del campus de Vigo. El centro que más estudiantes enviará fuera es la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, con 61, seguido de la Facultad de Filología y Traducción, con 44, y, muy de cerca, centros más pequeños como las facultades de Comercio (39) y Ciencias Jurídicas y del Trabajo (37). En el caso del campus de Ourense solicitaron realizar una estadía internacional 188 estudiantes, liderando la petición de este tipo de estadías las alumnas y alumnos de la Facultad de Educación y Trabajo Social (53), seguida de centros como la Escuela de Ingeniería Informática (30), la Facultad de Ciencias (23) o Ciencias Empresariales y Turismo (22). Destaca el caso de la nueva Facultad de Relaciones Internacionales, desde donde se registraron 21 solicitudes, una cifra muy elevada para un centro de reciente creación (curso 2022/2023) y con un reducido número de plazas de ingreso, pero con clara vocación internacional.
En Pontevedra el alumnado más viajero es el de la Facultad de Ciencias da Comunicación, con 62 solicitudes, así como los de Ciencias de la Educación y del Deporte con 52. En menor medida, se desplazarán también a otros países el alumnado de la Facultad de Bellas Artes (19), Fisioterapia (4), Dirección y Gestión Pública (2), Ingeniería Forestal y la IU de Enfermería.
Una vez seleccionados, el proceso ya está en marcha, por eso desde la Oficina de Relaciones Internacionales organizaron para esta semana jornadas informativas en los tres campus sobre los procesos a seguir, ayudas, etc.
En el campus de Vigo asistieron a la reunión en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales alrededor de 240 estudiantes. Les dio la bienvenida la vicerrectora de Relaciones Internacionales, Maribel de Pozo, y, a continuación, fue el personal de la Oficina de Relaciones Internacionales, el encargado de explicarles información práctica de los diferentes procesos que tienen que llevar a cabo, antes y durante la estancia, bolsas a las que pueden acceder, tramitación de visados, etcétera.