Audasa amplía el viaducto de acceso a San Vicente de Trasmañó en Chapela

Monica Torres
Mónica Torres REDONDELA

VIGO

Audasa

La concesionaria continúa su plan de mejoras en la AP-9 con una inversión de 2,6 millones de euros

25 abr 2025 . Actualizado a las 19:58 h.

Autopistas del Atlántico ha iniciado las obras de mejora, refuerzo y ampliación del viaducto que conecta directamente con San Vicente de Trasmañó, en Redondela. El proyecto, que supone una inversión de 2,6 millones de euros, se enmarca en el convenio firmado entre la concesionaria y el Estado para acometer mejoras en la zona de Chapela, afectada tras la ampliación de la AP-9 entre O Morrazo y Teis.

Las obras incluyen la ampliación del ancho de vía para vehículos, lo que permitirá una circulación más cómoda y segura, y la instalación de una nueva pasarela metálica protegida para peatones, de 1,5 metros de ancho. Aunque no se prevén afecciones significativas al tráfico de la autopista, los trabajos requerirán cortes y desvíos en el paso sobre la AP-9, que serán debidamente señalizados. La empresa prevé que los trabajos concluyan a lo largo de esta misma primavera.

Además del refuerzo del viaducto, Autopistas del Atlántico ya ha realizado en la zona obras de saneamiento y mejora en el Camiño de Moriño, el Camiño da Igrexa y la Rúa Pasán, en un esfuerzo global por mejorar la accesibilidad y la seguridad en esta parte del municipio de Redondela.

Con la intervención en el viaducto de Trasmañó, Autopistas del Atlántico suma ya cuatro infraestructuras reformadas en apenas seis meses. Durante 2024, la compañía destinó 4,7 millones de euros a grandes obras de modernización de la infraestructura, dentro de sus planes de mantenimiento continuo de la calidad de la AP-9.

Entre las actuaciones recientes destaca el refuerzo del viaducto de Solláns, en Teo (A Coruña), un puente de 422 metros de longitud en el que se reforzaron dinteles y vigas y se aplicaron inhibidores de corrosión. También el viaducto de Portas, entre Pontevedra y Caldas de Reis, de 408 metros, fue objeto de obras de mejora en sus sistemas de refuerzo de tableros y apoyos. A estas intervenciones se suma la rehabilitación de la pasarela peatonal de Elviña, en A Coruña, donde se reforzó y renovó el tablero, el pilón central, los pavimentos y las barandillas.