La automoción gallega mantiene el tipo con 12.800 millones de facturación en plena transición hacia el coche eléctrico

Alejandra Pascual Santiago
Alejandra Pascual VIGO / LA VOZ

VIGO

Taller de baterías de Stellantis Vigo, en una imagen de archivo
Taller de baterías de Stellantis Vigo, en una imagen de archivo Carlos Prieto

Stellantis Vigo vuelve a ser la fábrica más productiva de España y las ventas de componentes alcanzan cifras récord. Las exportaciones cayeron un 4,5 % en el 2024, pero el sector sigue representando el 15, 7 % del PIB autonómico

26 abr 2025 . Actualizado a las 01:47 h.

El sector de automoción de Galicia cerró el año 2024 con una facturación de 12.800 millones de euros. La cifra supone un descenso del 1,5 % respecto el ejercicio anterior. Pese a la ligera caída, representa el 15,7 % del PIB gallego, por lo que mantiene la relevancia de esta industria como pilar económico de la comunidad en plena transición hacia la electrificación. Así lo refleja el informe que ha hecho público este viernes Ceaga, el clúster de empresas de automoción de Galicia.

Aunque las exportaciones alcanzaron los 8.970 millones de euros, con una caída del 4,5 % respecto al 2023, el segmento de componentes destacó por su crecimiento. Con un aumento del 10 %, las ventas al extranjero lograron un récord histórico de 2.170 millones de euros, consolidándose como un motor clave para la exportación gallega. Los principales mercados internacionales incluyen países como Portugal, Francia, Alemania, EE.UU. y Marruecos.

Empleo e inversiones 

El número de empleados directos en la industria automotriz cayó un 5 % respecto al 2023, situándose en 23.600 trabajadores, lo que equivale al 14,1 % del empleo industrial de Galicia. A pesar de los retos que plantea la electrificación, las normativas emergentes y la competencia de países de bajo coste, las empresas del sector incrementaron sus inversiones hasta alcanzar los 167 millones de euros en 2024 «para adaptarse a los nuevos cambios que exige la industria avanzada», según destaca Ceaga. Supuso un aumento del 27 %.

Galicia continúa a la cabeza del sector en España, produciendo el 21,7 % de los vehículos fabricados en el país durante el 2024 gracias a la planta de Stellantis Vigo, que se mantiene como la fábrica más productiva del territorio nacional. Este logro refuerza la posición de la comunidad como referente en el ámbito automotriz. En el ránking español, le siguen de cerca la fábrica catalana de Martorell (20,2 %) y algo más alejada la aragonesa de Figueruelas (16 %).

El Clúster de Empresas de Automoción de Galicia, Ceaga, aglutina a más de 200 entidades incluyendo empresas tractoras, pymes, startups y centros tecnológicos. Con el horizonte puesto en el 2030, asegura que su objetivo es fortalecer la competitividad del sector y promover la sostenibilidad.