Tres manifestaciones por el Día del Trabajador reclaman en las calles de Vigo la reducción de la jornada laboral y «emprego digno»
VIGO












La CIG, con la movilización mayoritaria , pide derechos ante «a fonda crise sistemática» y UGT y CC.OO exigen subidas salariales
01 may 2025 . Actualizado a las 13:42 h.Tres manifestaciones recorren esta mañana las calles de Vigo por el Primero de Mayo. CIG por un lado, CC.OO y UGT por otro y el sindicato CUT con la suya celebran por separado, un año más, el Día del Trabajador y lanzan sus propios mensajes en distintos puntos del centro de la ciudad.
«Protexer o conquistado, gañar futuro» es el lema que lucía la cabeza de la movilización convocada entre UGT y CC.OO.. Los sindicatos más representativos de España se tendieron una vez más la mano para recorrer juntos el centro de Vigo, epicentro de sus marchas en Galicia, reclamando «democracia, liberdade e dereitos» este Primero de Mayo.
A las 11.30 horas, miles de personas partieron desde Vía Norte alzando la voz para escenificar que defenderán «o conquistado ante as ameazas que o cuestionan». Apelando al diálogo social, los sindicatos dejaron clara su postura con respecto al salario mínimo, reclamando más subidas en favor del poder adquisitivo de la clase trabajadora. Además, en este nuevo escenario de cambio estructural en los sistemas de producción, consideran que «temos agora a oportunidade e a responsabilidade de dar un paso decisivo e reducir a xornada laboral a 37,5 horas semanais». Una medida, claro está, que reclaman «sen disminución salarial».
Los líderes del PSdeG en Vigo secundaron esta movilización y marcharon con afiliados y afines a UGT y CC.OO. por el centro de la ciudad. Junto al alcalde de Vigo, Abel Caballero, estaba el secretario xeral de los socialistas gallegos, Xosé Ramón Gómez Besteiro, la concejala Carmela Silva y el delegado de la Zona Franca y secretario provincial del partido, David Regades.
Media hora después, partió la movilización de la Confederación Intersindical Galega (CIG), mayoritaria en la comarca de Vigo, un reflejo de su alta presencia en los comités de empresa de sectores puntales para el sur de Galicia, como la automoción, el naval y el metalúrgico. Por el Día del Trabajador, el sindicato nacionalista zanjó su postura en el contexto geopolítico actual al posicionar a «Galiza contra as guerras» y rechazar la militarización de Europa. Miles de personas se movilizaron en este pelotón por «traballo, dereitos e soberanía».
Desde el cruce de A Dobrada hasta el centro de Vigo, quienes marchaban reclamaban para la mayoría social «emprego digno» para hacer frente a «un momento de fonda crise sistémica, onde o capital intensifica a súa ofensiva contra os dereitos sociais e laborais».
En la movilización de la CIG en Vigo, en la que participó el diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, se escucharon voces contrarias al proyecto de la compañía portuguesa Altri en Palas de Reis y otras que reclamaban una plataforma para la vivienda en Galicia.
La CUT, por su parte, marchó bajo el lema «non á guerra imperialista da Unión Europea e a OTAN» para mostrar su rechazo «á escalada bélica». Sostienen sus representados que la situación geopolítica actual «obedece ás ansias do capital de seguir acumulando riquezas» y que esta ambición «nada ten que ver cos supostos valores democráticos ou a conquista de dereitos e liberdade». La Central Unitaria dos Traballadores se moviliza en defensa «do traballo e servizos públicos dignos, polo dereito á vivenda, á liberdade, á xustiza e á democracia».
Otra parte de este pelotón reflejó su rechazo «á depredación do noso territorio cos eólicos, Altri, a Mina de Touro o ás terras raras».