
El Parque Nacional se propone erradicar todos los eucaliptos y acacias que hay en las islas
06 may 2025 . Actualizado a las 01:35 h.El combate contra las especies invasoras en el espacio más protegido de Galicia por ley avanza a marchas forzadas. Más de 25.000 eucaliptos y acacias han sido talados en las Cíes gracias a Life Insular, un programa europeo de cooperación entre España e Irlanda que persigue la regeneración de ecosistemas singulares. El Parque Nacional Illas Atlánticas tiene un objetivo: erradicar absolutamente todos esos árboles exóticos del archipiélago vigués y recuperar el antiguo paisaje con especies autóctonas.
«Casi con toda seguridad vamos a tener que seguir trabajando más allá del 2026, pero pediremos nuevos fondos para continuar con la labor y erradicar el eucalipto y la acacia, y también por recuperar plantas propias de las islas y el conjunto de las dunas», explican desde el organismo. El programa Life Insular acaba el próximo año, pero eso no será problema para seguir trabajando en las Cíes y completar una regeneración espectacular, dada la importancia de estas islas, y que ya empieza a ser visible pese a que son más grandes (433 hectáreas terrestres) que los otros archipiélagos en los que ya se ha actuado, los de Ons, Sálvora y Cortegada. El trabajo de los operarios de Tragsa es especialmente intenso en la isla Sur, la de San Martiño. Los barcos llevan la maquinaria hasta la playa, pero no retiran la madera de las talas, sino que se tritura y se deja pudrir. Lejos de ser un problema, tras su lenta descomposición acaba convirtiéndose en nutriente fértil para el suelo.
Las frondosas que se están eliminando se plantaron tras la Guerra Civil, cuando el régimen de Franco apostó por la industria de la celulosa. Dos décadas bastaron para cambiar el paisaje de un espacio que no se empezó a proteger hasta 1980, con la declaración como parque natural.