
50.000 mayores no se pinchan; entre los sanitarios solo lo hacen la mitad
07 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La campaña de vacunación contra la gripe se quedó lejos de alcanzar sus objetivos en el área sanitaria de Vigo en esta temporada. El último balance hecho público por la Xunta revela que entre los cuatro principales colectivos a los que se dirige la vacunación, los objetivos solo se cumplieron en uno. Es el de los niños. Los otros tres colectivos, donde no se llegó al porcentaje marcado son los de mayores, embarazadas y personal sanitario.
Los mayores son la principal diana de la vacunación antigripal. El pinchazo se recomienda a todos los que rebasan los 65 años y, de hecho, la campaña comienza con la visita de los equipos de enfermería a las residencias. El Servizo Galego de Saúde se había marcado el objetivo de que al menos el 75 % de las personas en la tercera edad fuesen vacunadas, pero se quedó en el 64 %. No hay ninguna otra área sanitaria gallega que acabase tan lejos del objetivo.
Esto significa que casi 50.000 personas que se considera que tienen riesgo de infección grave no se inmunizaron. Sí lo hicieron 85.000. En este colectivo, los hombres se vacunan más que las mujeres (67 % frente a 62 %) y el seguimiento aumenta con la edad.
Año tras año, el área sanitaria de Vigo es la que queda a la cola de la vacunación en Galicia entre las personas de más edad, sin que el Sergas sepa por qué ni haya hecho ninguna campaña específica para este colectivo.
Uno de los colectivos a los que el Sergas presta mayor atención para evaluar la campaña de vacunación es el de los trabajadores sanitarios, porque son quienes más pueden promover que los pacientes utilicen el medicamento preventivo. El Sergas también quiere conseguir que el 75 % de sus trabajadores se pinchen el suero antigripal. Sin embargo, en la última campaña solo lo hicieron el 52 %, en el área de Vigo. El porcentaje está lejos del objetivo y está ligeramente por debajo de la media gallega (54 %), pero no hay ninguna área sanitaria que lo cumpla y la que más se acerca, que es A Coruña, se queda a once puntos.
Con las embarazadas ocurre lo mismo. La campaña en este colectivo no es tan intensa y algunos médicos transmiten la información de que el pinchazo no es necesario, según relatan pacientes. Sin embargo, a ellas sí se destina la campaña de vacunación como uno de los principales colectivos. El Sergas espera llegar al 60 % y sin embargo, en el área de Vigo solo el 36 % de las gestantes aceptaron el pinchazo. El porcentaje solo es más bajo en el área de Lugo (32 %).
Los niños son el único colectivo en el que se cumplen los objetivos de la campaña. La vacuna se introdujo en el 2022 para quienes tienen más de seis meses y menos de cinco años, cuyos padres están acostumbrados a acudir a consulta con frecuencia para que reciban alguna vacuna. La meta se ha marcado en el 60 % en estas primeras campañas y Vigo ha acabado en el 63 %. Bien es cierto que el objetivo se cumple en todas las áreas sanitarias y que solo Pontevedra y Lugo quedan por detrás de Vigo.
Pero se cumple. Además, con una tendencia clara: el primer año llegó al 49 %; el segundo, al 52 %; y ahora rebasa el 60 %. La Consellería de Sanidade anunció recientemente que quiere extender la vacuna intranasal hasta los once años.