
El equipo descendido a Liga Challenge no tiene ninguna jugadora con contrato y tendrá un 30 % de canteranas
15 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El Celta de la Liga Challenge de baloncesto femenino ya piensa en el proyecto que le debe devolver a la Liga Femenina tras consumarse el primer descenso deportivo de su historia. El equipo no tiene ninguna jugadora con contrato en vigor, partirá de cero y con un porcentaje de canteranas en torno al 30 %, con la renovación de Sara Vidal como primer requisito a cumplir. Además, en la confección de la plantilla deben tener muy en cuenta que en la segunda categoría del baloncesto femenino deber haber siempre dos jugadoras españolas en pista, lo que obliga a acertar de pleno en los fichajes para disponer de un equipo con garantías de pelear en una competición que ha cambiado mucho desde que la dejó el Celta en la primavera del 2023.
ESCENARIO
Remodelación completa y el condicionante de dos jugadoras españolas en pista
Del descenso del Celta apenas quedan las cenizas y el nuevo proyecto comienza de cero. «Partimos de una remodelación completa de la plantilla, no al 100 % pero casi», comenta Carlos Colinas, el director deportivo, que sabe que los fichajes serán todavía más complicados, especialmente en el mercado español por los condicionantes de la competición: «Tenemos la normativa de dos españolas en pista, por lo que en el bloque no puede haber más extranjeras que españolas en la plantilla, tenemos que tender a un equilibrio, y no pueden ser jugadoras de relleno, sino con protagonismo», para tener minutos de calidad y ser decisivas en el juego. «El puzle se complica, si antes era de 500 piezas ahora es de 1.000», avisa el ejecutivo sobre el mercado que le espera.
LA CANTERA
Sara Vidal, el primer objetivo a renovar
Que la capitana, Sara Vidal, sea el primer objetivo a renovar es toda una declaración de intenciones por parte del club, transmitiendo un mensaje de apoyo a la cantera. «La idea inicial es que Sara Vidal pueda continuar, ese es el primer objetivo y a partir de ahí, creo que en la Liga Challenge podemos tener el 30% de la plantilla con jugadores de cantera jóvenes como Uxía Rodríguez o Paula Salinas», indica el director deportivo.
PROYECTO
Ambicioso, equilibrado y de rendimiento inmediato
El Celta quiere volver cuando antes a la Liga Femenina, aunque asume de lleno la dificultad: «El proyecto deber ambicioso y equilibrado, que sea más de rendimiento inmediato que de proyección, aunque eso no quiere decir que haya jugadoras jóvenes con margen de mejora. Nos gustaría tener a jugadoras con experiencia en la categoría en cosas importantes, bien que hayan jugado para ascender o que hayan ascendido», apunta Colinas, que considera que todo lo que rodea al club, al margen de lo deportivo, es propio de la máxima competición: «Tenemos la sensación de que el punto en el que estaba el club y el proyecto es un momento doloroso tener que irnos de esta liga. El nivel del club, por lo que ha demostrado esta temporada, corresponde a la Liga Femenina pero la competición nos ha puesto en un descenso, hay que asumir», y ahora les toca rectificar: «Vamos a poner los medios para elegir bien, intentar no equivocarse y entender que va a ser una temporada difícil, como todas, y larga».
LIGA CHALLENGE
Una competición completamente distinta a la que dejaron dos años atrás
La segunda categoría del baloncesto femenino ha tomado un impulso importante y su nivel es otro muy diferente. «La liga de hace tres temporadas tenía nivel, pero dos grupos, y esta temporada podían ascender hasta siete equipos. Se ha igualado, hay presupuestos importantes. No hay demasiadas coincidencias con la Challenge que habían dejado».
PRESUPUESTO
Esperan una bajada sustancial de los ingresos
El descenso deportivo también implica un golpe económico para el club, que en estos momentos está reajustando sus cuentas de cara al futuro. «Estamos intentando ajustar un poco en qué cantidades reales nos movemos en el presupuesto, pero será una bajada sustancial», porque la mayoría de las instituciones manejan un baremo que va en función de la categoría y porque la iniciativa privada también se puede ver mermada.