El Gobierno respalda con 439.000 euros el proyecto de Ceamsa, la empresa porriñesa especializada en derivados de algas

La Voz O PORRIÑO

VIGO

Cedida

La compañía de O Porriño es una de las siete seleccionadas en la segunda convocatoria del PERTE Agroalimentario, un programa estatal que refuerza competitividad y arraigo territorial

27 may 2025 . Actualizado a las 17:29 h.

La compañía Española de Algas Marinas, Ceamsa, con sede en O Porriño, ha sido una de las siete empresas seleccionadas en todo el Estado para recibir ayudas dentro de la segunda convocatoria del PERTE agroalimentario, un plan estratégico del Gobierno que busca reforzar la competitividad del sector, fomentar el empleo de calidad y afianzar el tejido industrial en el entorno rural.

El Ministerio de Industria y Turismo ha concedido a Ceamsa una ayuda de 439.320 euros, una de las más altas de esta convocatoria. La empresa gallega ha sido reconocida por su papel clave en el desarrollo y comercialización de hidrocoloides naturales —como la carragenina, la pectina, el alginato o la goma de garrofín— utilizados por la industria alimentaria, farmacéutica y cosmética por sus propiedades estabilizantes, gelificantes o texturantes.

Fundada en 1966, Ceamsa es una compañía pionera en el aprovechamiento de derivados de algas y líder mundial en la producción de carragenina, un gelificante natural extraído de algas rojas. Desde O Porriño, donde tiene su centro de operaciones y su planta de I+D+i, la empresa exporta a los cinco continentes y desarrolla soluciones personalizadas para una cartera de clientes global.

Con más de 50 años de trayectoria, la firma ha apostado de forma continua por la innovación como base de su crecimiento. Sus instalaciones industriales, tanto en Galicia como en Filipinas, están dotadas de tecnología propia diseñada para responder con precisión a las demandas específicas del mercado internacional.

La ayuda recibida se enmarca en los objetivos del PERTE Agro, impulsado por el Gobierno de España para modernizar y fortalecer uno de los sectores clave del tejido productivo nacional. Este apoyo contribuirá a impulsar nuevos desarrollos tecnológicos, reforzar la capacidad productiva de la compañía y seguir generando valor desde el entorno rural gallego.