Lucía Estévez, la viguesa detrás de la cámara en la serie «Weiss & Morales»

Begoña Rodríguez Sotelino
begoña r. sotelino VIGO / LA VOZ

VIGO

cedida

La realizadora que se ocupó del capítulo grabado en la isla canaria de La Gomera y trabajó también en «O home perfecto» prepara su primer largometraje

31 may 2025 . Actualizado a las 01:35 h.

La Estación Marítima es la sede de la I Edición del Festival de Series Ría de Vigo, que arrancó ayer y durante tres jornadas reúne en la ciudad a destacados profesionales del sector, que participarán en mesas redondas coloquios después de la proyección de capítulos de series de estreno a las que el público puede acudir de manera gratuita previa reserva de invitación en la web de Ataquilla.

Ayer era el turno de la realizadora Lucía Estévez (Vigo, 1994), una de las directoras de la serie Weiss & Morales, recién estrenada en RTVE, en la que Miguel Ángel Silvestre encarna a Raúl Morales, sargento de la Policía Judicial de la Guardia Civil en Las Palmas, y Katia Fellin da vida a Nina Weiss, inspectora de la Oficina Federal de Investigación Criminal de Alemania. Juntos investigan crímenes conectados con la amplia comunidad alemana de las Islas Canarias, donde residen más de 30.000 teutones.

Lucía Estévez se ocupa del único capítulo grabado en La Gomera, el tercero de los cuatro episodios independientes de esta ficción televisiva de Portocabo. Oriol Ferrer dirige los otros tres, que se grabaron en Las Palmas. Es algo habitual en el sector porque hay producciones con muchos capítulos aunque este no sea el caso. «A este trabajo le dio forma Oriol, que es el que junto a la productora y las televisiones marcaron el estilo. Y a mí, aunque que me dieron libertad de hacer el tercero, sí que me vienen marcadas unas directrices, pero trabajar con Oriol fue un gusto porque es muy buen compañero», reconoce.

La viguesa se formó en la facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, en el campus pontevedrés de la Universidad de Vigo: «Entré sin saber lo que quería hacer y lo encontré así, por casualidad, luego hice muchos cursos también y me sigo formando, pero la universidad fue el punto de partida», contaba antes de participar en el estreno en Vigo del capítulo de su autoría, que no se emite hasta la semana que viene. «Empecé en realidad en el departamento de cámara y a la vez iba haciendo cosas, de hecho me llamaron de Portocabo hace unos años para la serie Argonautas y ya enlacé varias. También acabo de estar en O home perfecto, que es la nueva serie de Voz Audiovisual. Hice bastantes cosas antes de que me dieran la oportunidad de dirigir», relata.

Lucía formó parte del equipo en los otros capítulos. «Me fui antes de que empezara. Estuvimos desde marzo a julio porque me ocupé de algunas segundas unidades de los tres capítulos y también porque querían que yo formase parte de todo, que estuviese con Oriol para entender qué es lo que estábamos haciendo globalmente», cuenta.

Hay muchas series de detectives, pero Estévez asegura que esta es diferente: «Al ser cuatro capítulos independientes y cuatro casos distintos, tienen mucha presencia todos los personajes secundarios, todos los universos que hay alrededor de estos dos policías. Y al final, más allá de hablar de los casos, que tienen más que ver con el thriller puro y duro, entras a conocer a los personajes a los que les pasan esas cosas», valora. «Y luego está todo lo que tiene que ver con las localizaciones, que son espectaculares», asegura.

La viguesa arrastra casi desde la carrera su proyecto más personal. El que sería su primer largometraje, As defensas, está cerca de convertirse en realidad. «Lo produce Cósmica y estamos en proceso de financiación. «Está ambientado en el Vigo de los 80, de las huelgas contra Vitrasa por las subidas abusivas del billete de bus y la mala planificaciones de líneas, pero ese es el telón de fondo. La historia es la de una chica que se enamora de otra en un contexto laboral que se mezcla con otros temas». avanza.