La UCO se suma al caso del crimen del cráneo golpeado en Arcade

J. R. VIGO / LA VOZ

VIGO

Manuela Barbosa, desaparecida en el 2021
Manuela Barbosa, desaparecida en el 2021

La causa sigue declarada secreta por el juzgado instructor

31 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La pista de Manuela Barbosa se perdió el 13 de julio del 2021 en el núcleo urbano de Arcade, a donde se trasladó en taxi desde Redondela. Su restos se hallaron el año pasado en un solar de Arcade, y el cráneo presenta golpes que según los informes forenses fueron causados con algún objeto contundente, posiblemente un martillo. Aquellos impactos le causaron la muerte. El caso se investiga cómo crimen por la Guardia Civil de Pontevedra, que cuenta con la ayuda de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil para resolver un caso del que por ahora se desconoce si hay avances. La causa sigue declarada secreta y se desconoce qué líneas de investigación manejan los investigadores. La familia de la fallecida está personada en el procedimiento como acusación particular.

Los patrones de investigación en estos casos suelen repetirse: toma de declaraciones a las personas allegadas y familiares de la víctima, inspección del terreno y análisis telefónico con los datos recogidos por los repetidores en las horas previas y posteriores a la comisión del crimen. Sí se sabe que la Guardia Civil inició la toma de declaraciones al poco de hallarse los restos óseos de Barbosa. Igualmente se sabe que tras la aparición fortuita del cadáver se inspeccionó el solar y las proximidades. Fruto de ese recorrido a pie se pudieron recuperar los efectos personales que la difunta portaba cuando murió.

El análisis de la telefonía móvil está por ver si aporta resultados que ayuden a la investigación. Es público que las compañías telefónicas solo conservan un año los datos, y la muerte de Manuela Barbosa ocurrió hace ahora tres años. Pero la Policía Nacional comenzó una investigación en el 2021 tras denunciar la familia de Barbosa su ausencia en Redondela. Los trámites se cursaron en la entonces abierta comisaría de la ciudad, y todo el trabajo realizado desde entonces, en forma de diligencias e informes, se ha entregado a la Guardia Civil tras el hallazgo de los restos óseos el pasado junio. Entre la documentación policial existen informes de telefonía móvil con datos que está por ver qué recorrido tienen, ya que por ahora el caso está en una fase incipiente.

Recorrer la zona donde se hallaron los restos de la fallecida solo aporta más misterio al crimen. Basta analizar el espacio para concluir que el autor o autora tuvo que atravesar previamente otra propiedad privada para llegar al solar donde se abandonó el cadáver. A mayores, la finca que sirvió de tumba improvisada e indigna para la víctima durante tres años está rodeada de edificios; lo que supuso un grave riesgo para el autor o autora de ser visto por vecinos que residen en el perímetro del terreno.

Imelga

Los restos óseos hallados se trasladaron al laboratorio forense del Imelga en Verín. Pero una inspección ocular inicial de la Policía Judicial de la Guardia Civil en la provincia permitió identificar un fuerte golpe en el cráneo. La autopsia determinó el origen. Manuela Barbosa sufrió una muerte violenta. Tres golpes en el cráneo le quitaron la vida en Arcade, tras salir de su casa en Redondela para visitar a su hija. La ciencia médico-forense ha vuelto a convertirse en el mejor aliado de una investigación que hasta ahora no se sabía si respondía a una muerte fortuita o a un crimen. Se confirma la segunda, desagradable, porque esta mujer de 66 años, en el momento de morir en julio del 2021, se vio en algún momento asaltada por al menos una persona que la atacó con brutalidad y sin darle margen para defenderse.