Más de 700 personas se suman a la andaina solidaria contra el cáncer en los montes de Coruxo
VIGO





Los participantes recorrieron ocho kilómetros por los senderos de la comunidad de montes
15 jun 2025 . Actualizado a las 13:02 h.Vigo volvió a mostrar hoy su cara más solidaria con la tercera edición de la Andaida do Maúxo contra el cáncer. Más de setecientas personas caminaron ocho kilómetros por los senderos de la Comunidad de Montes de Coruxo para sumarse a esta causa solidaria en un recorrido entre naturaleza y mar que permitió a los asistentes disfrutar del paisaje al tiempo que contribuían a una causa vital: «Sumar pasos al #Reto2030, con el fin de lograr un 70% de supervivencia en cáncer en 2030», destacan desde la Asociación Española contra el Cáncer en Vigo, organizadores del evento.
La jornada arrancó con el tradicional corte de cinta inaugural, a cargo de Martín Lázaro, presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Vigo y Rocío Allende, miembro de la Junta Directiva de la entidad, acompañada por Afonso Rodríguez, vicepresidente de la Comunidad de Montes de Coruxo; Yolanda Aguiar, concejala de Benestar Social del Concello de Vigo junto a Pablo Estévez, concejal delegado de Participación Ciudadana y Distritos; y Luisa Sánchez, vicepresidenta segunda de la Diputación de Pontevedra.
«Hoy nos une mucho más que esta camiseta y esta caminata. Compartimos un compromiso común, el gran Reto 2030: alcanzar el 70% de supervivencia en cáncer para el año 2030. Y cada paso que dais hoy cuenta, cada paso suma esperanza», destacó Allende en el acto inaugural. «Es muy emocionante ver a tantas personas unidas hoy por una misma causa, porque juntos y juntas somos más fuertes. Gracias por estar aquí, por sumar vuestros pasos y vuestra fuerza y gracias por no rendiros nunca», concluyó.
Además de su vertiente solidaria y deportiva, la Andaina del Maúxo sirve para acompañar y apoyar a las personas que conviven con el cáncer y a sus familias, una labor fundamental que la Asociación desarrolla durante todo el año a través de distintos programas gratuitos como la atención psicológica, social, logopedia, fisioterapia y ejercicio físico oncológico, orientación sanitaria, talleres y acompañamiento en hospitales y domicilios, entre otros.