Galicia pone en marcha 15 nuevas empresas innovadoras

Alejandra Pascual Santiago
alejandra pascual VIGO / LA VOZ

VIGO

Cedida

Una aplicación que captura CO2, un fabricante de conservas para mascotas y una carta de restaurante con vídeos, entre las iniciativas que participarán en la aceleradora VíaGalicia de la Zona Franca de Vigo

20 jun 2025 . Actualizado a las 16:24 h.

El área de Vigo, con nueve, y la de Pontevedra, con tres, acaparan la mayor parte de las iniciativas empresariales de Galicia que participarán a partir de septiembre en la octava edición de ViaGalicia. La aceleradora de la Zona Franca de Vigo y el Igape han seleccionado quince proyectos en una sesión celebrada en el polígono de Porto do Molle, en la que 22 equipos presentaron públicamente sus propuestas de las 108 iniciativas que se presentaron inicialmente. 

Estas son los elegidos, que representan a diferentes sectores productivos, y que contarán con personal de tutoría para asesorarles en su constitución como sociedades y puesta a punto de sus propuestas hasta transformarse en empresas viables:

 Dighy. Aplicación que simula proyectos de H2 renovable, captura de CO2 y combustibles sintéticos.

Mvico Bike Experience. Start up de turismo en bicicleta 

Yurt Store. Fabricantes de baúles de concursos de hípica con materiales de alta calidad.

Canumi. Conservas para mascotas.

Cíclope Mencía. Dedicados a la camperización de furgonetas.

InMotion. Sistema de medición y análisis biomecánico predictivo para medicina física.

Vinak Products SL. Empresa que diseña y fabrica accesorios de vino y menaje de diseño.

Skeirrum S. Coop. Galega Xuvenil. Propuesta de experiencias personalizadas de scape room, desde A Guarda.

Gofish (Wairbot VX). Promueve la trazabilidad del pescado en tiempo real a través de Whatsapp.

Gastrovisual. Plataforma que transforma la carta del restaurante en videos profesionales de cada plato.

Knowmad Tribe. Agencia de viajes para nómadas digitales y trabajadores en remoto.

Salmoira. A través de I+D desarrolla productos nuevos y sostenibles a partir de pescado y marisco.

Luxsit. Propuesta de espectáculos de luces con drones.

ProA2 Health. Centrada en una fórmula infantil desarrollada a partir de leche A2, más digerible y menos alergénica.

Orixe Salgada. Con la utilización de algas de arribazón como fuente de materia prima para la creación de micronizados y nanopartículas.

El delegado del Estado en la Zona Franca, David Regades, felicitó a los responsables de las 15 iniciativas empresariales que han conseguido entrar en la aceleradora y a los 108 equipos de emprendedores que pasaron por ViaGalicia: «Han demostrado actitud, capacidad y muchísimo talento y todas nos animan a seguir siendo optimistas ante una generación que nos va a dar muchas alegrías».

La directora xeral del Igape, Covadonga Toca, destacó el talento, el compromiso y la capacidad de todos los participantes y subrayó la apuesta decidida de la Xunta por el emprendimiento innovador a través de la red de aceleradoras. «ViaGalicia es un ejemplo consolidado de cómo la cooperación institucional permite acompañar a las personas emprendedoras en las fases clave de sus proyectos, ayudándolas a convertir ideas viables en empresas sólidas, generadoras de empleo, innovación y futuro», señaló.

Las siete ediciones precedentes de VíaGalicia ayudaron a definir el modelo de negocio a más de 200 proyectos con un resultado de 57 startups que superaron en el último año los 45 millones de euros de facturación y cerraron rondas de financiación por valor de 70 millones de euros, creando más de 500 empleos de alta cualificación.