El Rías Baixas mira hacia el Europeo

LA VOZ VIGO

VIGO

Oscar Vázquez

El acto de presentación de la 58 edición del rali vigués, pone de manifiesto el deseo de albergar una prueba continental en Vigo en el año 2027

27 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Doce tramos, 130 kilómetros cronometrados y lo mejor de los ralis de asfalto. Esa es la tarjeta de presentación del Rali Rías Baixas, que ayer vivió la cuenta atrás para una  edición 58 que se celebrará los entre el 3 y el 5 de julio con Vigo como centro neurálgico después de dos años de ausencias y tras un encuentro entre Abel Caballero y Chema Rodríguez, el alma máter de Recalvi. «Fue en una reunión con el alcalde de Vigo en el palco del estadio de Balaídos, donde le pedí su apoyo», recordó el anfitrión de la presentación.

El Rías Baixas será la cuarta de las nueve pruebas que componen el Súper Campeonato de España de ralis y en el horizonte planea la opción de llevar a la prueba viguesa hasta el Campeonato de Europa. «Nos haría ilusión que fuese en el 2027, año Xacobeo, así que pelearemos por ello», sentenció Chema Rodríguez. La Xunta de Galicia enseguida recogió el guante.

LOS TRAMOS

El tramo de O Castro como gran novedad

El Rías Baixas se divide en dos jornadas. La primera se correrá el viernes 4 de julio a partir de las cinco de la tarde, cuando los equipos afronten la doble pasada por los tramos Ponte Caldelas-Barbudo (12,010 km) y Ponte Caldelas-Vilarchán (13,720). Para el sábado quedarán las especiales de Vigo-Nigrán (13,100 km), Gondomar- Porriño (11,450), Salceda (12,060) y el novedoso tramo de O Castro en el pulmón de la ciudad y con un recorrido de 2.430 metros que invitan al puro espectáculo. «El mejor tramo de ralis del mundo», dijo Abel Caballero. La entrega de premios será en la rúa Policarpo Sanz. El primer día, el 4 de julio estará dedicado a las verificaciones y al shakedown, que irá por la subida al Campus Universitario de Vigo (CUVI) desde el pabellón de la parroquia de Bembrive.

LOS PILOTOS

Senra, Orozco y Jorge Pérez como primeros espadas

Los primeros espadas de esta edición del Rías Baixas serán pilotos conocidos como Alejandro Cachón, Iván Ares, Jorge Cagiao, Diego Ruiloba y José Antonio Suárez, además del local Jorge Pérez. También de equipos como Hyundai España, con Iván Ares-Javier Martínez, Óscar Palomo-Sergio Fernández y Sergi Pérez-Axel Coronado, porque por encima de todo, el rali ha sido capaz de contar por segunda temporada consecutiva con todas copas monomarcas: Toyota Gazoo Racing Iberian Cup, Peugeot Rally Cup Ibérica, Desafío Peugeot, Hyundai i20N Rally, Renault Clio Trophy Asfalto y Dacia Sandero Eco Cup.

CLASIFICACIÓN GENERAL

El alaricano Javier Pardo, líder tras ganar en Ourense

Hacía 46 años que un piloto de casa no ganaba en Ourense y lo hizo Javier Pardo, que con los puntos conseguidos en su provincia, se aupó hasta el liderato del Súpercampeonato que ahora tendrá su cuarta entrega en Vigo. Pepe López aparece en la segunda posición y la tercera la ocupa Cohete Suárez, que había ganado las dos primeras pruebas pero abandonó en Ourense.

ORGANIZACión

La primera pruebas tras el cambio de presidente

La edición del año 2025 también es especial por ser el primer Rías sin Fernando Mouriño al frente después de tres décadas. El veterano presidente le entregó el testigo a Damián Giráldez, una persona que hizo de todo en la organización del rali desde pequeño y que ahora se estrena como cabeza visible. «Habéis conseguido algo que es muy difícil, transmitir lo que hacéis con pasión», dijo Vicente Medina, vicepresidente de la española, a Mouriño.