Aena redobla su apuesta por la torre remota del aeropuerto de Vigo y la activa ahora por la tarde

VIGO

La operativa aérea de Peinador pasará a estar controlada mediante cámaras a partir del domingo en dos ventanas horarias diferentes
12 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Aena ha tardado menos de un mes en ampliar el horario de funcionamiento de la torre de control remoto del aeropuerto de Vigo, el sistema de gestión de vuelos asistido por cámaras, monitores y micrófonos en lugar de desde la torre física y con visión directa por parte de los controladores. El operador aeroportuario redobla su apuesta por la herramienta de control virtual ubicada en los bajos del antiguo aparcamiento público de coches de Peinador que arrancó el 17 de junio y que ha estado activa durante dos horas a primera hora de la mañana, de 9.30 horas a 11.30 horas, una de las franjas de menos actividad de la terminal viguesa. Pese a que solo ha operado durante nueve días desde entonces y con un balance de seis despegues, un aterrizaje y la suspensión del servicio en una ocasión al detectarse un fallo en el sonido, Aena ha decidido abrir ya una segunda ventana para la torre remota de 14.30 a 16.30 horas desde este domingo y hasta el 2 de octubre.
Así lo dio a conocer ayer la dirección del aeropuerto en un aviso oficial a la navegación (notam), vía por la que se comunican los cambios en el espacio aéreo o instalaciones aeroportuarias. La misma notificación da cuenta del mantenimiento de las restricciones a la navegación aérea para las aeronaves que se guíen de manera visual, lo que seguirá restringiendo la operatividad de la pista viguesa, pero ahora durante cuatro horas en lugar de las dos iniciales.
La implantación de la torre remota generó desde el inicio del proyecto el rechazo frontal de la representación laboral de los controladores aéreos desde su sindicato mayoritario, USCA, al advertir una escasa idoneidad para el tipo de tráficos que genera Peinador, así como por su temor a que el sistema apoyado en cámaras y sensores conlleve el cierre de las torres físicas en otros aeropuertos que pasarían a ser controlados desde Vigo. También el PP y el BNG han manifestado en el Congreso y el Senado sus dudas sobre la seguridad del guiado mediante cámaras, objeciones que tanto Aena como el Ministerio de Transportes han rechazado plenamente, comprometiendo una plena confianza en la torre remota e incluso señalando que sirve para acabar con los puntos ciegos que en la pista viguesa soportan hasta ahora los controladores, a los que los árboles del Aeroclub no les permite visualizar parte de la cabecera norte, ahora cubierta con tres cámaras. La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) ha certificado la implantación de la torre virtual después de llevar a cabo el control de diversos vuelos de prueba.
La nueva franja horaria elegida cuenta habitualmente con más vuelos programados que la de la mañana con la que se ha puesto en servicio en Vigo la primera torre remota de España. Ayer operaron dos llegadas y tres despegues, hoy están previstos cuatro movimientos en total y el domingo cinco para la que está prevista como primera franja de tarde a controlar sin visión directa. En el período de implantación del sistema Aena asegura la cobertura desde la torre física por parte de un controlador de guardia, que supliría al que sigue las operaciones aéreas desde el muro de pantallas de las instalaciones remotas en caso de fallo en el sistema o cualquier otra contingencia. La torre virtual y la física están separadas por un centenar de metros.
Un proyecto similar fue suspendido para el aeropuerto de Menorca, mientras que se utiliza desde hace diez años en Europa, desplegándose en la actualidad en una treintena de aeropuertos, como en Noruega, donde desde un mismo centro se gestiona once pistas del norte del país; Alemania hace lo mismo desde Leipzig con otros dos aeródromos y está ultimando un tercero, o también el Reino Unido, que guía con dicha tecnología el de London City.