Resposta Feminista denuncia que la falta de medios paraliza el plan de reproducción asistida del Sergas
VIGO

«Non podemos tolerar que o compromiso cós dereitos reprodutivos das mulleres queden en titulares e promesas», dice el colectivo
14 jul 2025 . Actualizado a las 20:03 h.Resposta Feminista se reunió hoy a las afueras del centro integral de saúde Taboada Leal para denunciar la paralización de las medidas comprometidas en el Plan Gallego de Reproducción Humana Asistida 2024-2028 aprobado en noviembre del año pasado por el Sergas. Pese a las mejoras contempladas en el documento, el colectivo demanda que la falta de recursos y espacios imposibilitan su aplicación total.
La actual unidad situada en el anexo del antiguo Hospital Xeral es insuficiente, afirman. La ausencia de quirófanos y zonas para los nuevos equipos impiden el desarrollo de las prestaciones. El traslado del servicio al Hospital Meioxeiro, recogido en el plan del área sanitaria de Vigo, ya fue anunciado en el 2023 por la Consellaría de Sanidade. Sin embargo, «nunca se fixo efectivo malia que leva planificada desde fai anos», denunció la portavoz del grupo, Andrea Alvar.
Según Resposta Feminista, la paralización afecta a mejoras como el acceso a la congelación de óvulos para mujeres entre 30 y 35 años sin patologías y para aquellas con riesgo de fertilidad, con un acceso a primera consulta en menos de 60 días e inicio del tratamiento en menos de 6 meses. También se ha detenido la ampliación progresiva de la edad máxima de acceso a las técnicas de reproducción asistida, desde los 40 a los 45 años. Además, el refuerzo de personal en las unidades de reproducción, pasando de 30 a 74 personales; y el equipamiento y reforma de las instalaciones, son otras dos medidas frenadas.
El colectivo ha presentado una serie de exigencias. Entre ellas, demandan el inicio inmediato de las obras junto con el traslado de la unidad al Hospital Meioxeiro, según lo contemplado en el plan. Piden la ampliación real de las instalaciones garantizando la existencia de quirófanos, salas técnicas, laboratorios, consultas y espacios administrativos; y la dotación de todo el personal previsto y equipo necesarios. Por último, reclaman el arreglo presupuestario y unos plazos estrictos para que «o plan non quede en papel mollado».
En el encuentro, Esther Mariño, una de las integrantes, afirmó que la dilatación de los tiempos hace que las mujeres recurran a la privada o, de lo contrario, no puedan acceder al servicio por no cumplir con las edades estipuladas. «En Vigo, o acceso á reproducción asistida estase a converter nun privilexio para quen pode agardar ou buscar opcións privadas. Queremos autonomía reprodutiva e equidade no acceso a este recurso», concluyeron en su intervención.
El Plan Gallego de Reproducción Humana Asistida 2024-2028 tiene como objetivo la «mejora de las prestaciones recogidas en la cartera de servicios del Servicio Gallego de Salud así como la introducción de nuevas prestaciones y, adicionalmente, mejorar las ratios de natalidad en Galicia». La situación en que se encuentra el plan concluye, según Resposta Feminista, en el aumento de la demanda del negocio privado y la mercantilización de la capacidad reproductiva de las mujeres. «Unha vez más vemos como os recursos relacionados coas mulleres quedan para o final e nunca son prioritatios», denunciaron en el encuentro.