
La enfermera viguesa destaca la necesidad de hidratarse bien, usar crema solar y usar un buen calzado en las Islas Cíes
16 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La enfermera Marta Bouzada cuenta con más de 20 años de experiencia en diferentes servicios y más de 400 contratos en su vida laboral. Este verano trabaja en el puesto de las Islas Cíes. Su jornada se divide en ocho horas presenciales y el resto a través de atención telefónica. Para poder cumplir con su trabajo, vive en la isla en una casa cerca de la consulta. El año pasado ya hizo lo propio en la caseta de atención sanitaria de la isla de Ons. Bouzada explicó su trabajo en el programa Las Voces de tu Ciudad, de Radio Voz.
—¿Qué funciones tiene una enfermera en las Islas Atlánticas?
—Todas las atenciones que la gente requiere, desde lo más básico como heridas o esguinces, a otras de mayor gravedad. Nuestra función está en todo, lo abarcamos todo.
—¿Cuántas incidencias atienden como media en un día de trabajo?
—Sobre 30 o 40, pero depende del día. Hay días de menos volumen y hay otros de mayor. Sobre todo los días de mucho calor es cuando se dispara bastante la demanda.
—¿Qué tipo de incidencias son las más comunes?
—La mayoría son por heridas. La gente se cae mucho. Pueden ser de todo tipo, sobre todo en los pies, manos y rodillas. Le siguen los esguinces, que en lo que llevamos aquí, desde el 15 de mayo, ya van muchos.
—¿Cómo funciona el protocolo? ¿Quién las avisa?
—A mí me avisan por teléfono. Pueden ser las guías o pueden ser los agentes forestales. Por ejemplo, aquí en el cámping, también los de la recepción, y dependiendo de la urgencia, o bien me traslado adonde ocurre, o bien los agentes forestales acuden a recogerlo y me lo traen a la caseta de atención sanitaria.
—¿Cómo es el consultorio sanitario? ¿Qué medios tienen?
—En el puesto tenemos una medicación básica en caso de urgencia para ir adelantando. Disponemos de lo necesario para coger vías, poner medicación intravenosa, intramuscular... Estamos cubiertas para luego poder derivar al hospital si fuese algo urgente.
—¿Cómo se lleva a tener tanta responsabilidad cuando en enfermería normalmente cuentan con un médico al lado para tomar este tipo de decisiones?
—Tengo bastante experiencia, y mis compañeras también. Creo que eso hace que puedas estar en un contexto donde sí tomes las decisiones. La experiencia es importante para estar aquí y para poder valorar, para darle la información al médico del 061 lo más exacto posible y que tome la decisión.
—¿Qué diferencia tiene la atención sanitaria en Cíes y en Ons?
—En la isla de Ons hay muchos vecinos con los cuales, aparte de las urgencias, hacemos una labor de atención primaria. Hacemos controles, les tomamos la tensión, el azúcar... Cualquier cosa, porque ellos te dicen que no quieren ir a tierra. La verdad es que es una labor muy bonita. Los vecinos de Ons son una maravilla. El año pasado estuve encantada allí. Me han acogido mucho.
Pero no solo los vecinos, también los compañeros, los guardas forestales, todos los trabajadores del parque natural y del cámping... Todos están pendientes de ti y te ayudan en cualquier cosa que necesites. Se crea un ambiente muy acogedor. Al final, son muchas horas, mucho tiempo juntos, y siempre acabas creando lazos.
—¿Qué recomendaciones da a los visitantes de las Islas Atlánticas para reducir las incidencias?
—Primero, hidratación. Es superimportante hidratarse bien. Luego, traer un buen protector solar porque yo veo muchísima gente superquemada. El sol aquí aprieta muy fuerte y se debe traer una buena protección. Para la gente que va en barco y se marea mucho, o bien tiene la opción de tomarse una pastilla para los mareos, o si no, si están en el barco y notan que empiezan a marearse, en vez de mirar para los lados, debe mirar al frente, a un punto fijo y no moverse de ahí. Otra cosa que también es importante es el calzado ya que evita muchas heridas y caídas. Esto es agreste, no es asfalto, y venir aquí implica tener un calzado acorde. También conviene evitar excesos de caminatas en horas centrales del día cuando hace mucho calor. En estos casos, lo más probable es que te pueda dar una lipotimia o un mareo, sobre todo si no estás acostumbrado.