
Patrimonio pide la exploración en el tramo próximo al Paseo de Alfonso XII
02 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La autorización por parte de Patrimonio de la Xunta de Galicia del proyecto básico de prolongación del túnel de Elduayen conlleva una serie de obligaciones arqueológicas que impedirán que se retomen las obras de construcción durante algún tiempo. El departamento autonómico señala tres tramos del recorrido del túnel donde se deberán realizar diferentes investigaciones del terreno. Uno está situado en la parte final de Elduayen; otro, en la conexión con el Paseo de Alfonso XII; y el tercero, de menor entidad porque se reduce a algún sondeo y al control de movimientos de tierras, se ciñe al propio Paseo.
Los vigueses pudieron ver hace un par de años cómo emergían los restos de las construcciones demolidas a finales del siglo XIX en Elduayen. Aquellos vestigios ya fueron desmontados en su mayor parte porque Patrimonio no decretó ninguna medida de conservación en el lugar donde se encontraron. Sin embargo, todavía resta un tramo importante por excavar en la calle. Es el trecho que va desde la bajada a la calle de San Vicente hasta la conexión con el Paseo de Alfonso XII.
Según la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural, es muy probable que aquellos mismos restos continúen hasta el final de la calle de Elduayen. Es por ello que obliga a completar la excavación en área de la rampa. Eso obligará a la empresa que contrate el Concello de Vigo a realizar una excavación minuciosa, levantando todo el terreno. Después, el informe resultante de esa intervención deberá ser valorado por la Xunta desde el punto de vista patrimonial. Si no aparece algo distinto a lo ya registrado en el tramo anterior, Patrimonio daría su autorización para que continuasen las obras de construcción del túnel.
El segundo tramo donde se deberá realizar una excavación arqueológica es en la conexión de la calle de Elduayen con el Paseo de Alfonso XII. Fue en ese lugar donde se encontraron los restos del baluarte de A Falperra. Este topónimo, que en la actualidad se reduce a la calle del mismo nombre, en la antigüedad llegaba hasta donde hoy en día está la fuente del Paseo de Alfonso XII. Allí se abría unas de las puertas de la muralla defensiva a la que estaba vinculado el baluarte que ahora se quiere conservar y exhibir.
Para este tramo, en el que ya se realizaron estudios arqueológicos, Patrimonio considera imprescindible la realización de una excavación con el objetivo de definir la estructura en una parte que no fue estudiada previamente. También exige ampliar la excavación a la zona exterior del baluarte para comprobar la posible existencia de estructuras asociadas al elemento defensivo. Patrimonio quiere clarificar la utilidad de un elemento descubierto en la anterior excavación que podría ser un contrafuerte del baluarte.
Menos dificultades plantean las indicaciones de Patrimonio para la zona del Paseo de Alfonso XII. En esa calle ya se realizaron hace más de un año cinco sondeos, trabajos que consisten en excavar superficies cuadrangulares con el fin de definir si hay restos susceptibles de interés patrimonial. Como no se localizaron entonces, Patrimonio reduce sus exigencias a un control por parte de un arqueólogo de los movimientos de tierra que se realicen, así como algún sondeo en zonas donde existente elementos relacionados con los servicios públicos. Quiere Patrimonio con ello completar el registro arqueológico de esta zona, que en el pasado fue una fuerte pendiente.
La Xunta reitera que invertirá 17,8 millones en las obras y Caballero la acusa de mentir
A pesar de la autorización de Patrimonio para el proyecto básico de prolongación del túnel hasta el Barrio do Cura, continúa la polémica entre Concello de Vigo y Xunta de Galicia.
La conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, reiteró ayer, bajo el olivo, símbolo de Vigo, el compromiso de la Xunta de Galicia para participar con una inversión de 17,8 millones de euros en las obras de prolongación del túnel de Elduayen. «Cumprimos o compromiso que dimos aos vigueses», destacó Allegue, que recordó que la ampliación del túnel fue uno de los asuntos abordados en la reciente sesión de la comisión de infraestructuras creada tras la reunión el pasado año entre el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el alcalde de Vigo, Abel Caballero.
La conselleira reiteró «o compromiso total coa cidade, onde esperamos seguir avanzando con máis proxectos» y pidió al regidor esa misma responsabilidad con otra infraestructura importante para la ciudad como es la ETEA. La conselleira de Vivenda afirmó que la Xunta de Galicia tiene todo preparado para la firma del convenio por el que se desarrollará el ámbito PS1, y solo está a la espera del Concello de Vigo.
Por su parte, el alcalde de Vigo, Abel Caballero, acusó a la representante del Ejecutivo autonómico de mentir. «No es cierto que la Xunta haya autorizado ya las obras del túnel de Elduayen porque todavía falta un informe de Medio Ambiente relacionado con el olivo», explicó el alcalde vigués. Caballero apuntó que ya hace tiempo que enviaron la documentación al respecto a la Xunta y todavía el gobierno no ha obtenido respuesta. «O lo ignoran o mienten, y todo para no pagar», manifestó el alcalde. «Quien retrasó tres años el túnel fue la Xunta, y aún siguen haciéndolo. Es mentira lo que dice la conselleira», añadió para referirse a la conselleira María Martínez Allegue.