Caballero exige la facultad de Medicina para Vigo: «Vamos a obligar a Rueda a cambiar de opinión»
VIGO

El Colegio de Médicos de Pontevedra se suma a la reivindicación para descongestionar Santiago y mejorar la formación
09 ago 2025 . Actualizado a las 01:13 h.La reclamación de una facultad de Medicina en Vigo ha vuelto al centro del debate tras la reunión mantenida este jueves entre el alcalde, Abel Caballero, y el rector de la Universidade de Vigo, Manuel Reigosa. El regidor exige la implantación «inmediata» de estos estudios en la ciudad y responsabiliza directamente a la Xunta de Galicia y al presidente Alfonso Rueda de frenar el proyecto.«Le vamos a obligar a cambiar de opinión. Voy a hacer todo lo que sea preciso», advirtió.
Caballero defiende que Vigo, con un área de influencia de un millón de habitantes y hospitales de referencia como el Álvaro Cunqueiro, cumple sobradamente los requisitos para acoger una facultad propia. «Somos la ciudad más importante de España sin facultad de Medicina», afirmó, antes de acusar a la Xunta de poner «cortapisas» de forma «incomprensible» al desarrollo de este proyecto universitario. El alcalde también rechazó el modelo pactado en 2015 para descentralizar los cursos clínicos desde Santiago, que calificó de «fracaso».
Por su parte, según informa EFE, la Universidade de Vigo ha planteado implantar un grado en Medicina compartido entre las tres universidades gallegas, limitado a los tres últimos cursos. Esta fórmula, que busca retomar los acuerdos de descentralización establecidos hace una década, no cuenta con el respaldo del alcalde. Aun así, la institución viguesa ha dejado claro que, en caso de no alcanzarse un consenso entre las universidades, defenderá su derecho a contar con una Facultad de Medicina propia.
El Colegio Oficial de Médicos de Pontevedra también se ha posicionado a favor de la descentralización de la formación médica y ha considerado «justa y necesaria» la creación de una facultad en Vigo. En un comunicado, la entidad alerta de la «saturación preocupante» que sufre la Facultad de Medicina de Santiago, con más de 400 estudiantes solo en primer curso, y reclama que se cumplan los compromisos firmados en 2015 para repartir los cursos clínicos (cuarto, quinto y sexto) entre los hospitales de A Coruña, Pontevedra y Vigo.
La organización médica subraya que Vigo reúne todas las condiciones para acoger estudios de Medicina: dispone de un hospital de referencia nacional, de profesionales altamente cualificados y de titulaciones afines como Biología, Química, Fisioterapia o Ingeniería Biomédica. Además, señala que formar médicos en la ciudad facilitaría su retención y ayudaría a combatir el déficit de facultativos previsto por las jubilaciones masivas de la generación del baby boom.
«No se trata de localismos, sino de mejorar la formación médica, descongestionar Santiago y garantizar una atención sanitaria de calidad», sostiene el comunicado, que apuesta por un modelo «plural, descentralizado y adaptado a la realidad actual y futura de Galicia». El colegio se muestra dispuesto a colaborar con la Consellería de Sanidade y destaca que ya ha habido avances de diálogo con la Universidade da Coruña.