
El músico Putxo Disturbio publica un libro en el que muestra con apariencia de novela la escena musical local de los años 90
17 ago 2025 . Actualizado a las 01:53 h.Si en los ochenta fue el pop el género musical más reconocido y exportado de la escena viguesa, en la década siguiente en la ciudad se produjo una explosión de grupos punk que se movían en los márgenes del underground. «Vigo se convirtió en un hervidero de rebeldía, donde las guitarras distorsionadas, los gritos de lucha y la energía cruda marcaron el ritmo de una generación». Así lo explica Putxo Disturbio en su libro, recién salido al mercado, Vampiro de ciudad, una historia de melodías de barrio.
El músico, nacido en el Casco Vello en 1975, pero criado entre A Florida y Coia, narra en su libro la escena viguesa del punk a través de una trama inventada, a modo de novela. «Entremezclo realidad y ficción», explica el que fuera cantante de Disturbio 77, una de las referencias del punk vigués de los años noventa.
La realidad a la que se refiere Putxo se puede considerar un repaso a la escena musical viguesa de ese género desde 1995. La ficción radica en la manera de contarla. «Fabuló una relación con el representante de una empresa, Flipix, que llega a la ciudad con la intención de realizar una serie. A través de esa novelación, le voy contando mi relación con la música», señala Putxo Disturbio.
Además de presentar abundantes fotografías de los grupos más representativos del punk vigués, así como carteles de conciertos memorables, el libro presenta un recorrido por doscientas canciones de grupos diversos que se pueden escuchar a través de diversos códigos QR repartidos por los distintos capítulos. Este brutal setlist ayudará a quienes vivieron la época a recordar incluso lo que quisieron olvidar en un momento de sus vidas. A los más jóvenes les llevará a mirar con otros ojos a sus padres y madres.
Residuos do Sistema
Putxo Disturbio, que en realidad se llama José Caldas, formó, no hace mucho, una nueva banda, denominada Residuos do Sistema, con la que grabó veinte canciones que también salen en las páginas finales del libro.
Hace unas semanas, esta publicación fue presentada en directo, en un concierto que se desarrolló en la sala Masterclub de Vigo. Ahora se puede comprar a través de Amazon y también en algunas tiendas de la ciudad, como es el caso de Discos Elepé.
«El libro empecé a escribirlo durante la pandemia», sitúa Putxo el inicio de este proyecto, al que siguió la formación de su actual grupo. Esta publicación, autoeditada, se convierte en indispensable para toda una generación porque en sus páginas se van sucediendo las salas de conciertos y los bares más frecuentados por bandas como Guerra de Guerrilas, Kruze de Kables, Sonoro Terapia, Skacha, Soak, Keltoi y un montón más de bandas.
El músico tampoco se olvida en su libro de recordar aquellos espacios míticos del punk local, como Morao, Luar, Rass, Anoeta, Pedramola, A Revolta y Koxo Bar, entre otros. La obra de Putxo Disturbio ayuda a comprender una época en la que se propagaban hacia el exterior los éxitos de Los Piratas y Killer Barbies, pero que en Coia, O Calvario, Balaídos, el Casco Vello y alguna parroquia solo se bailaba y se luchaba contra el sistema con guitarras muy distorsionadas y mucha actitud rebelde