
Joaquín Moldes protagoniza la exposición «Más allá» en el Museo do Mar
18 ago 2025 . Actualizado a las 18:36 h.El Museo do Mar acoge en Vigo la exposición Más allá, del artista Joaquín Moldes (Baltar, Sanxenxo, 1956) que se podrá ver hasta el 31 de agosto. La muestra comprende 43 obras cuya hilo conductor es el medio marino, aunque también aborda la cuestión «del otro mundo», las secuelas de la Guerra Civil y la quimioterapia, proceso que el propio artista vivió el año pasado. Moldes padece de párkinson y su neuróloga fue quien le recomendó pintar como parte de su rehabilitación. Ahora, protagoniza una exposición de carácter realista y expresionista con la que busca «dar señales de lo que puede pasar», afirma.
Hace cinco años, Joaquín Moldes fue diagnosticado de párkinson, una enfermedad neurodegenerativa que afecta al sistema nervioso y provoca temblores en las articulaciones. En el 2023, su neuróloga Rosa Yáñez, a las dos semanas de conocerse en su segunda sesión, le aconsejó que pintara para que su cerebro y sus manos se movieran coordinadamente. En ese momento encontró unos bastidores viejos de unas pinturas ya que Moldes es coleccionista de cuadros. Estas dos casualidades se juntaron y, desde entonces, no ha dejado de pintar y crear obras que representan lo que él vive. «No pinto nunca lo que veo, sino lo que está en mi cabeza».

Aunque Más allá se compone de 43 obras, la colección entera supone un total de 71 piezas. «Quiero que cada obra hable por sí misma, que ninguna sombra tape a otra», cuenta sobre la selección.
El «otro mundo», como lo llama Moldes, es un tema delicado y recurrente en sus piezas. En la muestra se pueden ver dos cementerios: uno oscuro y negro, donde un hombre reflexiona sobre si se va a ahorcar o no, y otro bajo el mar, que representa a todas aquellas personas que se ahogaron y cuyos cuerpos no se han recuperado nunca y se encuentran en el fondo del mar. «Trato de hacer señales de lo que puede pasar y mostrar las consecuencias que pagaremos cuando ya no estemos aquí», señala el autor.
«Soy servil a mis obras. Me arrastra mán s la obra a mí que yo a ellas», confiesa el pintor. Pese a que sus obras se exponen este mes, el proceso comenzó mucho antes. Moldes contactó con el museo a finales de octubre del año pasado y, tras hablar con la directora Marta Lucio, comenzó inmediatamente a pintar obras específicas y dedicadas para el museo. Buscó la coherencia entre su arte y el lugar. Muchas de sus piezas nacieron por el compromiso que el artista tenía de reivindicar el espacio con el mar y la temática.

Joaquín es pintor desde hace solo tres años. Antes fue albañil y presidente de asociaciones vecinales. Sus obras son una «pelea continua» en las que reivindica sus convicciones. Todo el material que emplea proviene de contenedores y puntos limpios. Desechos de tableros de carpinterías, cristales de marcos, restos de pintura o pintura caducada... Nada es nuevo ni comprado. «Estoy muy concienciado con el reciclaje», sostiene el artista.
La exposición fue inaugurada el pasado 5 de agosto y se podrá visitar hasta el 31 de este mismo mes en la sala de exposiciones temporales del segundo edificio del museo «Mis obras vinieron para quedarse, para dar señales y no pagar facturas luego».